El idioma español en sus primeros tiempos

2021 ◽  
Author(s):  
Ramón Menéndez Pidal ◽  
Marta Fernández Alcaide
Keyword(s):  

En 2019 se cumplieron 150 años del nacimiento de D. Ramón Menéndez Pidal. Su monumental trabajo filológico sigue formando, motivando y entusiasmando a nuevas generaciones de lingüistas históricos (cf. Antelo Iglesias 1993; Perez Pascual 2014) y su huella puede encontrarse en lugares insospechados1. Conmemorarlo es lo que pretenden estas páginas que preceden a la reedición de una de sus numerosísimas obras, El idioma español en sus primeros tiempos2. La primera edición en la editorial Espasa-Calpe es de 1942 y la que ha servido para reeditarlo ahora ha sido la séptima, fechada en 1968, año en que D. Ramón falleció y, por tanto, la última en la que hubo modificaciones, aunque llego a existir hasta una novena, de 1979, que fue solo ya reimpresión. No obstante, la obra apareció anteriormente en la colección de Manuales Hispania (Serie B, Cultura 2) en la editorial madrileña Voluntad en 1927, es decir, quince años antes de la primera de Espasa.

1966 ◽  
Vol 21 (4) ◽  
pp. 875-885
Author(s):  
Marianne Mahn-Lot

UNE nouvelle querelle est née autour de Bartolomé de Las Casas à la suite de la publication récente du livre de Ramón Menéndez Pidal. Ce n'est, à vrai dire, que la reprise de controverses qui se firent jour au Congrès des Américanistes de 1935, à Séville, à la suite de l'offensive menée par Romulo D. Carbia contre l'illustre Défenseur des Indiens. On pourrait être tenté de penser que ce sont là vaines querelles, car la personnalité de Las Casas est souvent un simple paravent, derrière lequel s'abritent les tenants de l'impérialisme colonial, ou d'un libéralisme à tendance humanitaire et chrétienne. Mais, que l'histoire de ce moine du XVIe siècle, que l'interprétation du rôle qu'il a pu jouer gardent encore un tel pouvoir passionnel, voilà justement qui n'est pas indifférent et qui nous met au coeur de maints problèmes encore brûlants dans l'Amérique latine d'aujourd'hui. D'autre part, la discussion entre admirateurs et adversaires du dominicain n'aura pas été inutile ; car, depuis 1935, l'impulsion a ainsi été donnée à toute une série de publications : édition critique de la majeure partie de l'œuvre de Las Casas, recueils de textes relatifs à la Conquista, recherche — et découverte — d'inédits, études sur l'encomienda, etc. Peu à peu la réalité américaine de ce riche demisiècle en sort mieux connue, se dessine plus nettements.


2016 ◽  
Vol 34 (1 Marzo) ◽  
pp. 11
Author(s):  
María Isabel De Vicente-Yagüe Jara ◽  
María Marco Martínez

La pervivencia de una metodología conductista de raigambre tradicional, sostenida por la enseñanza especializada de materias dispuestas de manera deliberadamente inconexa, merma toda posible realización de proyectos interdisciplinares destinados a la conformación de un currículo integrado y, como consecuencia, el correcto desarrollo de las competencias básicas vigentes en el actual contexto educativo de convergencia europea. En este sentido, se presenta en las áreas de Educación artística y de Lengua castellana y literatura de la etapa de Educación<br />Primaria una metodología intertextual que conecta poesía y música, a partir de dramatizaciones musicales inspiradas en romances procedentes de la antología Flor nueva de romances viejos de Ramón Menéndez Pidal, musicalizados por el folclorista Joaquín Díaz González, con el fin de desarrollar la competencia social y ciudadana. El carácter social, cooperativo, expresivo, comunicativo y lúdico de la dramatización musical, como instrumento pedagógico, potencia en el alumnado la mejora de sus habilidades sociales, su desarrollo emocional, un comprometido<br />y responsable trabajo en equipo, la comprensión crítica de la realidad representada, un diálogo respetuoso y solidario y, en definitiva, el ejercicio de una convivencia pacífica y democrática, en conexión con los propósitos perseguidos en la adquisición de la competencia social y ciudadana.


1983 ◽  
Vol 37 (4) ◽  
pp. 273
Author(s):  
Steven N. Dworkin ◽  
Steven Hess
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document