Artroplastia total de rodilla en genu valgo severo Seguimiento de 5 a 14 años. [Total knee arthroplasty in severe genu valgum. Five to 14 years follow-up].
<p><strong>Introducción:</strong> el deseje en valgo es una deformidad compleja, con alteración ósea y de partes blandas. Se han descripto numerosas técnicas quirúrgicas que detallan la secuencia de liberación de las estructuras pósterolaterales y la necesidad de utilizar implantes constreñidos. El Reemplazo Total de Rodilla (RTR) para el genu valgo continúa siendo un desafío para el ortopedista. Los objetivos fueron evaluar nuestros resultados en el tratamiento quirúrgico del genu valgo severo, y detallar la técnica quirúrgica empleada.</p><p><strong>Materiales y Método:</strong> se estableció una clasificación clínico-radiológica y se discriminaron los casos con genu valgo severo. Se evaluaron 42 RTR en 39 pacientes, con un seguimiento promedio de 9,2 años. Se utilizó el Score de la Sociedad de Rodilla como parámetro de evaluación clínica. Para la evaluación radiográfica, se contó con la radiografía de mejor calidad del último control. El análisis de sobrevida contempló la necesidad de revisión por cualquier causa y por falla mecánica.</p><p><strong>Resultados:</strong> el Score de la Sociedad de Rodilla fue en promedio de 83,3, con franca mejoría en los parámetros dolor y rango de movilidad. Se utilizaron implantes constreñidos en el 16,7% de los casos. La angulación postoperatoria promedio fue de 5,9°. Se efectuaron 2 revisiones, con una sobrevida protésica por falla mecánica del 97,6%. No tuvimos casos de revisión por causa infecciosa.</p><p><strong>Conclusión:</strong> se requiere un minucioso examen físico y radiografías preoperatorias. La decisión de utilizar implante constreñido es intraoperatoria. Es importante realizar una apropiada liberación de partes blandas. Independientemente de la técnica quirúrgica empleada, el requerimiento de prótesis constreñida es bajo. Recomendamos nuestra técnica por tratarse de un procedimiento poco demandante con resultados alentadores a mediano y largo plazo.</p>