Identificación de estresores laborales y burnout en docentes de una secundaria para trabajadores del Distrito Federal

Salud Mental ◽  
2015 ◽  
Vol 38 (5) ◽  
pp. 361-369 ◽  
Author(s):  
María Teresa Saltijeral ◽  
◽  
Luciana Ramos-Lira

Resumen Antecedentes. Los docentes enfrentan estresores y experiencias que los pueden conducir al denominado síndrome de burnout o desgaste profesional. Objetivo. Analizar la presencia y características del burnout y las fuentes de estrés percibidas por profesores de una secundaria para trabajadores de México, D.F. Método. Se utilizó una metodología mixta cuantitativa (Inventario de Burnout de Maslach [MBI] y el Cuestionario de Burnout para el Profesorado [CBP-R]) y cualitativa (explorando opiniones y comentarios sobre diferentes temas). Resultados. El MBI mostró una consistencia interna aceptable en agotamiento emocional y falta de realización y el CBP-R en estrés de rol, burnout y falta de supervisión. Los docentes de tercer grado presentaron mayor agotamiento emocional, estrés de rol, falta de supervisión y burnout que los de niveles inferiores. Se encontró que el agotamiento emocional está influido por el estrés generado por los alumnos más conflictivos y violentos. Esto provoca a los docentes mayor sentimiento de vulnerabilidad e impotencia ante la posibilidad de convertirse en sus víctimas. Discusión y conclusión. Algunos de los problemas que los docentes enfrentan con sus alumnos son desmotivación y falta de interés para aprender, dificultades en el aprendizaje, consumo de sustancias, falta de disciplina y conductas antisociales. Es muy importante que canalicen los diferentes problemas a profesionales e instituciones de salud que los ayuden en estos aspectos. Por lo que se sugiere que los docentes de secundaria reciban una formación continua que les permita responder a las necesidades de su profesión.

Salud Mental ◽  
2014 ◽  
Vol 37 (1) ◽  
pp. 15 ◽  
Author(s):  
Guilherme L. G. Borges ◽  
M. Ángel Mendoza Meléndez ◽  
M. Ángel López Brambila ◽  
J. Ángel García Pacheco ◽  
Laura R. Velasco-Ángeles ◽  
...  

No existen investigaciones en el país sobre uso de sustancias psicoactivas en poblaciones de adultos mayores (+69 años) y se carece de información sobre los factores de riesgos que son determinantes para la carga de la enfermedad en este grupo. Este estudio tuvo como objetivo presentar las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas usadas sin prescripción en los beneficiarios del programa de pensión alimentaria del Instituto para la Atención del Adulto Mayor del Distrito Federal (IAAM-DF). Adicionalmente, se reportaron factores sociodemográficos asociados al consumo de estas sustancias. De una muestra aleatoria del padrón de usuarios del programa del IAAM-DF de 2501 personas, un total de 2098 aceptaron participar y fueron entrevistadas en sus hogares, obteniéndose una tasa de respuesta de 83.9%. Se encontró que 65.3% de la población consumió alcohol, 45.4% tabaco y 3.5% alguna droga alguna vez en la vida. En los últimos 12 meses, casi uno de cada dos varones y una de cada cuatro mujeres consumió alcohol; uno de cada 10 adultos mayores consumió tabaco; y sólo uno de cada 100 consumió alguna droga. La prevalencia de consumo de sustancias es mayor en hombres, con excepción de las drogas médicas. Los factores asociados que destacaron fueron el sexo y los mejores niveles económicos. Éste es el primer estudio realizado en el país sobre uso de sustancias en población de adultos mayores con domicilio fijo, no institucionalizado. El consumo de alcohol, incluso el consumo riesgoso, no es infrecuente; el hábito tabáquico no ha desaparecido con la edad, y el uso de drogas médicas puede ser un motivo de preocupación por su efecto en otras patologías. Se hace necesario establecer definiciones de uso riesgoso para esta población y desarrollar programas de intervención adecuados para este grupo.


2020 ◽  
Vol 37 ◽  
Author(s):  
Martha Patricia Fernández-Daza

Resumen Los comportamientos externalizados en niños y adolescentes en acogimiento residencial se presentan con regularidad, convirtiéndose en predictores de conductas delictivas, dinámicas relacionales disfuncionales, consumo de sustancias, entre otros. El objetivo general del presente estudio fue identificar y comparar problemas de comportamiento externalizado de niños y adolescentes en acogimiento residencial y con sus familias, reportados por padres, profesores y cuidadores. La muestra estuvo conformada por 222 adolescentes y preadolescentes entre los 11 y 16 años del Distrito Federal de Caracas y del Estado Miranda-Venezuela. El instrumento utilizado fue el Cuestionario sobre el Comportamiento de Niños y Niñas de 6-18 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo, la puntuación en ruptura de normas es más alta en el grupo que vive en acogimiento residencial, contrario a la del grupo control cuya puntuación más alta fue en conducta agresiva. Los hallazgos permiten entrever que, aunque en los reportes de padres, profesores y cuidadores no se encontraron diferencias entre los grupos en relación con el comportamiento externalizado, los puntajes altos pueden concebirse como conductas en riesgo ante las cuales hay que actuar con cautela y hacer seguimiento.


2008 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 115-124
Author(s):  
Renaud de Beaurepaire ◽  
Michael Lukasiewicz ◽  
Patrick Beauverie ◽  
Sophie Castéra ◽  
Odile Dagorne ◽  
...  

ResumenAntecedentes.Preguntar a los enfermos psiquiátricos hospitalizados sobre su consumo de drogas no suele dar resultados fiables, en particular, cuando existe consumo de alcohol y de estupefacientes. El objetivo principal de este estudio fue comparar los autoinformes espontáneos sobre consumo de drogas en enfermos psiquiátricos hospitalizados con las medidas biológicas del mismo. Un objetivo secundario fue determinar qué factores personales se asociaban con el consumo de tabaco, alcohol y drogas indicado por estas medidas biológicas.Métodos.El consumo de sustancias se investigó realizando medidas biológicas [cotinina, cannabis, opiáceos, cocaína, anfetaminas y barbitúricos en orina; transferrina deficiente en carbohidratos (TDC) y gamma-glutamil transferasa (GGT) en sangre] en 486 enfermos psiquiátricos ingresados consecutivamente, un día después de su hospitalización. Se registraron los autoinformes de los pacientes sobre consume de alcohol, tabaco y drogas. También se registraron los datos socio-profesionales y familiares.Resultados.Los resultados demuestran que hay una correlación baja entre las medidas biológicas y la autodescripción del consume de alcohol y drogas. El 52% de los pacientes describieron un consumo de drogas inferior a la realidad (kappa = 0,47). Los pacientes con esquizofrenia y trastornos de personalidad tenían más probabilidades de revelar su consumo de drogas que los pacientes con dependencia del alcohol y trastornos del ánimo. El 56% de los pacientes describieron un consumo de alcohol inferior a la realidad, evaluado por TDC (kappa = 0,2) y el 37% describieron un consumo inferior a la realidad usando la medida de TDC + GGT como indicador. El tabaquismo se describió adecuadamente. En el estudio observamos una correlación negativa fuerte entre el consumo de cannabis y la edad, una correlación fuerte entre el tabaco y el consumo de cannabis y correlaciones entre el consumo de tabaco, cannabis y alcohol.Conclusión.Este estudio es el primero que comparó los autoinformes y las medidas biológicas de alcohol, tabaco y consumos de drogas en una muestra numerosa de enfermos hospitalizados que padecen varios tipos de enfermedades psiquiátricas, teniendo en cuenta las comparaciones diagnósticas cruzadas.


2020 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
Author(s):  
Larissa Pereira Gonçalves ◽  
Esmeralda Figueira Queiroz
Keyword(s):  

Este artigo trata da análise da atuação de uma professora intérprete de anos iniciais do Ensino Fundamental em uma escola do Distrito Federal, tendo como foco a sua constituição subjetiva mediante a singularidade do contexto em que sua atividade se desenvolve. Configurado como um estudo de caso, optamos pela Teoria da Subjetividade de González Rey como constructo teórico de sustentação deste estudo. E em consonância com essa teoria, a opção metodológica verteu-se para Epistemologia Qualitativa cunhada pelo mesmo autor. Assim, a construção das informações a serem analisadas se deu por meio de situações conversacionais, análise de documentos e de instrumento elaborado para completar frases. O aspecto singular de professor intérprete de um aluno surdo com transtorno do espectro do autismo foi o diferencial no cenário escolar e que conduziu as autoras a lograr o desvendamento da constituição subjetiva desta profissional.   


2011 ◽  
Author(s):  
Natália Albuquerque Dino de Castro e Costa
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document