scholarly journals El acceso abierto al conocimiento: un derecho consecuencia de la globalización

2015 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 154
Author(s):  
Hernando Gaitán-Duarte

<p>La globalización es un concepto que ha afectado nuestra manera de ver el mundo, se caracteriza por una menos clara delimitación de las fronteras entre los países, una menor autonomía del control que ejerce el Estado sobre sus ciudadanos (1) y un tiempo menor efectivo entre la ocurrencia de un evento y su difusión en la sociedad (2). Las razones para el surgimiento de este paradigma son varias, entre ellas: los adelantos tecnológicos, como la Internet, que permite la creación de redes sociales tipo Facebook, que difícilmente obedecen a fronteras físicas; el acceso inmediato a la información, ya sea por los medios de comunicación tradicionales como la televisión o la prensa, o por los nuevos como twitter o YouTube-como ejemplo recordamos las imágenes del ataque a las torres gemelas, transmitidas en directo por la televisión-, y, por último, la creación de organismos supranacionales que vigilan el respeto de los derechos humanos, como la Corte Penal Internacional (CPI) (3).</p><p>Algunos autores explican que la globalización tiene origen en los conceptos económicos dominantes hoy en día: el capitalismo y la economía de mercado. Se busca que cada vez haya mercados más grandes para el consumo de bienes y servicios, y que haya menos controles a las transacciones internacionales de dineros o a las inversiones (4). De esta manera, se habla de compañías globales como Coca-cola, de tratados de libre comercio, de flujos de capitales entre países (1).</p><p>Bajo este nuevo escenario, las economías débiles quedan a merced de las presiones de las empresas transnacionales o sus representantes (5). Esto, además de consecuencias económicas, también tiene consecuencias sociales: se afectan las condiciones laborales de los trabajadores y hay migraciones de poblaciones, no vistas desde hace tiempo, como las que ocurren en la actualidad desde Siria y el norte de África hacia Europa.</p>

2021 ◽  
Author(s):  
Eva María Picado Valverde ◽  
Ana Victoria Parra González

Como afirmaban Castles y Miller en “La era de las migraciones” (1998), hay pocas personas en el mundo actual que no tengan una experiencia personal de la migración y sus efectos; y es esa experiencia universal la que se ha convertido en la marca de la era de migración. Por ello, en la actualidad, las experiencias humanas de la migración, sus vivencias y efectos, impregnan por igual los medios de comunicación, las redes sociales y los círculos personales y familiares. Esta obra colectiva realiza un recorrido por los temas más actuales en relación con las migraciones internacionales a través de una mirada interdisciplinar, desde la perspectiva de los derechos humanos con aportaciones académicas de investigadores procedentes de instituciones y países muy diversos. Así, se abordan las tendencias de las migraciones actuales, como la feminización, del fenómeno; la creciente diversidad de perfiles migratorios, entre los que se encuentran solicitantes de asilo, migrantes cualificados, desplazados climáticos, etc.; así como su representación en los medios de comunicación, y la discriminación y criminalización que sufren en épocas de crisis económica. Abordándose, también, las políticas de gestión del fenómeno migratorio que desarrollan los estados, y la necesaria educación en la diversidad y multiculturalidad.


2021 ◽  
pp. 175-204
Author(s):  
Alfonso López Yepes

Se presenta una muestra o selección de actuaciones originadas por la pandemia declarada desde marzo de 2020, cuya situación a febrero de 2021 sigue vigente aunque en parte -todavía- controlada por la vacunación que a nivel global se está aplicando. El virus ha afectado -como en todos los ámbitos del conocimiento- a todo el marco de la industria cinematográfica de la preproducción-producción-postproducción, distribución y exhibición, a la par que a la formación e investigación. Varios son los epígrafes que articulan este trabajo en estrecha relación en todo momento con el acceso abierto, precisamente para contrarrestar en lo posible la situación provocada por la pandemia. De modo que a través de plataformas diversas se pueda programar y acceder a numerosas manifestaciones cinematográficas, incluso de manera gratuita, difundiéndose a nivel global y en tiempo real. En ese sentido la producción fílmica en cuanto a formación e investigación, sustentada en clases magistrales, conferencias, seminarios en línea -webinars- y otras manifestaciones, en ebullición de redes sociales. Se alude en consecuencia a herramientas e instrumentos de producción, recuperación y difusión vía portales, canales y redes colaborativas, para distribución y difusión informativa del conocimiento cinematográfico. En ese sentido se remite a una pequeña muestra o selección de realizaciones institucionales especializadas y de medios de comunicación en relación con el cine y la pandemia, con incluso alguna referencia iberoamericana estrechamente relacionada con la formación e investigación fílmicas. Y un anexo final que proporciona un corpus, accesible permanentemente, de fuentes de consulta o referencia cinematográficas en línea, de elaboración anterior a estas fechas, pero todavía en vigencia, susceptible de ser utilizado como materiales didácticos para la docencia e investigación, en tiempos o no de pandemias, virus o cualquier otro tipo de desastre o siniestro global.


Author(s):  
Daniel González Uriel

La religión, como toda institución social, es tributaria de una regulación normativa por parte del Estado, a través de la cual se definan los ámbitos de actuación del ciudadano y de la comunidad en su ejercicio y práctica, se establezcan sus derechos, se fijen sus deberes y se la dote de mecanismos de protección y garantía. Tales normas especiales deben conjugarse con el carácter aconfesional del Estado y con el principio de no discriminación entre ciudadanos. En este estudio se expondrá el contenido del derecho a la libertad religiosa y su relación con el derecho a la libertad de expresión, tanto en su faceta individual como a través de los medios de comunicación social, concretando los criterios ofrecidos por la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. También se atenderá a la evolución del denominado «discurso del odio», en concreto, en su faceta de «odio religioso», a la luz de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, teniendo en cuenta la difusión a través de las redes sociales, sus formas de control, erradicación y sanción.


Agora U S B ◽  
2020 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 19-50
Author(s):  
Juan David Villa Gómez ◽  
Natali Velásquez Cuartas ◽  
Daniela Barrera Machado ◽  
Manuela Avendaño Ramírez

El presente artículo profundiza en la forma como los medios de comunicación tienen agencia en la construcción de creencias sociales, narrativas del pasado y orientaciones emocionales colectivas sobre el enemigo que agudizan la polarización política y legitiman las salidas armadas al conflicto social y político que existe en Colombia desde hace más de cinco décadas. En los resultados se evidencia un discurso lineal, hegemónico y homogéneo que está claramente inducido desde los medios de comunicación, según la voz de los participantes, que constituye un enemigo absoluto en las guerrillas, particularmente en las FARC, estigma que se extiende a manifestaciones políticas de izquierda o favorables a una solución política negociada del conflicto armado. De otro lado, un actor referido como poco conocido, confundido con las guerrillas o considerado un mal menor o legitimado, son los paramilitares y una narrativa del héroe que se sacrifica, nos cuida y nos protege, en las Fuerzas Militares, de quienes se minimizan sus acciones violatorias de los derechos humanos. Se concluye sobre la necesidad de poner en discusión el papel de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, contrastando críticamente la información que ofrecen.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 595-630
Author(s):  
Adriana Margarita Porcelli

Actualmente la mayor parte de la actividad de las personas pasa por las redes sociales, que se han convertido en las plataformas de preferencia para todo tipo de fines, no solo para relacionarse, sino también para marketing, comercio electrónico, enseñanza, creatividad cultural, medios de comunicación y ocio, aplicaciones médicas y activismo sociopolítico, abarcando a la sociedad en su conjunto. Múltiples movimientos sociales de todo el mundo han hecho de internet su espacio de formación y de conectividad permanente, de unos con otros y con la sociedad toda. Estos movimientos sociales en red, formados en las redes sociales de internet, han actuado en el espacio urbano y en el institucional, induciendo un nuevo tipo de activismo que es el actor principal del cambio en la sociedad red. En consecuencia, el fenómeno de las redes sociales es mucho más complejo que una simple plataforma digital para conectar a individuos. En realidad, el hecho que tantas personas estén intercambiando ideas, debatiendo y pensando juntas tiene efectos concretos sobre el mundo físico. Existe una estrecha conexión entre las redes virtuales y las redes vivas, que muchas veces induce a la acción. El acceso a la información, la capacidad de comunicación horizontal y la de impactar en los medios de comunicación hacen que grupos de activistas relativamente pequeños y con reducidos recursos puedan llegar a mucha gente. Las redes sociales como Facebook o Twitter permiten conocer los intereses de millones de personas en tiempo real, a qué estímulos responden, cuándo se conectan, con quiénes interactúa y más. Con esa cantidad de datos se pueden hacer cruces o, mejor aún, encargar a un algoritmo que haga cruces automáticamente para encontrar tendencias y correlaciones. De esta manera, las experiencias subjetivas tienden a aplanarse en perfiles más fáciles de manipular, que bien o mal usados, puede ser una poderosa arma. Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales, ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico y pueden servir para diversos fines. Son redes locales-globales, construidas en torno a internet, a través de redes que pueden ser generales, para todo tipo de ocio y entretenimiento o específicas para cada tema o causa, a saber: ecologismo, feminismo, amnistía política, protección de los derechos humanos, ciudad del ambiente, entre otras. Es así que surgen las denominadas plataformas verdes, vale decir aquellas dedicadas a los amantes y protectores del ambiente y las se dedican a difundir y fomentar prácticas sostenibles. Estas redes se destacan por tener un fin más social, ya que la mayoría buscan crear conciencia y cambiar los hábitos entre sus usuarios. El presente artículo tiene por objeto mostrar la incidencia de las redes sociales en un mundo globalizado y la enumeración de las que en los últimos años fueron creadas, no solo para informar e intercambiar conocimiento sino para lograr un cambio en los hábitos sociales como contribución al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de 2015. A tales efectos, este artículo comprende dos partes: la primera que delimita el marco conceptual y la segunda que brevemente explica los Objetivos de Desarrollo Sostenible y examina los impactos positivos de las redes sociales y sus aportes al progreso de dichos Objetivos.


Author(s):  
Blanca Rodríguez-Bravo ◽  
David Nicholas

The scientific communication habits and practices of the new wave of Spanish researchers are analyzed based on the results of an international survey (2019). The results obtained from 100 participants support those previously obtained from interviews conducted between 2016 and 2018 in Spain under the Harbingers Project, and show similarities to and differences from those collected from the mentioned survey in other countries covered by the Project in its second phase. Spanish researchers have two contradictory faces: They are innovative in their perceptions but slightly less so in their practices regarding open access and the use of social media. However, these new attitudes and habits are motivated by a desire to promote their own work and gain recognition; In this sense, they are conservative. The competition in which they are immersed regarding the achievement of tenure and, therefore, the need to focus on their abilities that will be evaluated represent a limitation on enjoying the learning process and dedicating themselves to the practices of open science to which their generation is naturally prone. Resumen Se analizan los hábitos y prácticas de comunicación científica de la nueva ola de investigadores españoles a partir de los resultados de una encuesta de ámbito internacional (2019). Los resultados de un centenar de contribuciones confirman los obtenidos previamente en entrevistas realizadas entre 2016 y 2018 en España en el marco del Proyecto Harbingers, y ponen de manifiesto similitudes y diferencias con los resultados obtenidos de la encuesta mencionada en otros países cubiertos por el Proyecto en su segunda fase. Los investigadores españoles presentan dos caras contradictorias: Son innovadores en sus percepciones aunque no tanto en sus prácticas relativas al acceso abierto y al uso de las redes sociales. Sin embargo, sus actitudes y hábitos nuevos no son desinteresados, están motivados por promocionar el trabajo propio y conseguir el reconocimiento. En este sentido, se muestran conservadores. La competición en que se encuentran inmersos para conseguir un trabajo estable y, por tanto, la necesidad de focalizarse en los méritos que les van a ser evaluados les limita para poder disfrutar del proceso de aprendizaje y dedicarse a las prácticas de ciencia abierta a las que su generación se muestra proclive de forma natural.


2016 ◽  
Vol 21 (8) ◽  
pp. 2423-2436 ◽  
Author(s):  
Antonio Castillo-Esparcia ◽  
Paloma López-Villafranca

Resumen El presente estudio se centra en la estrategia de comunicación de las organizaciones de pacientes con enfermedades raras. Los objetivos de estas organizaciones son: educar e informar sobre estas patologías, sensibilizar sobre sus problemáticas y obtener legitimación social para hacer visibles sus demandas. Para llevar a cabo esta investigación, se ha analizado el impacto de este colectivo en los medios de comunicación con mayor difusión y audiencia en España: prensa, (El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC y El Periódico), radio (Cadena Ser, Onda Cero, Cope y RNE) y televisión (Telecinco, Antena 3, La 1, La Sexta, Cuatro), de 2012 a 2014. En segundo lugar, se ha realizado un estudio descriptivo de la comunicación en la web y redes sociales de 143 organizaciones nacionales. Y por último, se han elaborado encuestas telefónicas a una muestra representativa, 90 organizaciones, para relacionar la presencia mediática con la mejora de su situación económica e imagen social. Esta triangulación metodológica nos permite alcanzar los objetivos de la investigación. Se destaca mayor visibilidad social del colectivo merced a un número creciente de apariciones mediáticas, lo que propicia un aumento del número de miembros, pero no de donaciones y una mejora del conocimiento sobre estas patologías.


Digithum ◽  
2019 ◽  
Author(s):  
Roberto Gil Hernández

Al contrario de lo que suele pensarse, la raza no es la matriz en que se gesta el racismo, sino que es el racismo el que inventa la raza, su condición de posibilidad. Solo así puede entenderse la manera en que este fenómeno ha apelado a distintos órdenes de nuestra realidad para generar el conjunto de normas, ideas y emociones que constantemente nos atraviesan como sociedad. En este artículo se intentará evaluar la incidencia del racismo en España, analizando el impacto reciente de la inmigración ilegal en sus redes sociales y medios de comunicación. Partiendo del reconocimiento del papel que ha jugado la colonialidad a lo largo de su historia, así como de la perturbadora necesidad que esta ha impuesto para excluir a su otredad racializada, se tratará de demostrar el papel que ha jugado el país como frontera de color, como límite que separa a las poblaciones del continente africano y europeo. El objetivo es señalar, por medio de la teoría psicoanalítica, el carácter contingente del racismo como mecanismo adscrito a su identidad nacional, además de constatar su fracaso como afluente y como límite de su condición simbólica y libidinal.


2019 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 235 ◽  
Author(s):  
Daniela De Filippo ◽  
Paulo Silva ◽  
María Manuel Borges

Se analizan las publicaciones sobre Ciencia Abierta de España y Portugal en la base de datos SCOPUS. A través de indicadores bibliométricos y altmétricos se estudia la repercusión de la producción en redes sociales. Entre 2000 y 2016 se detectaron 1273 documentos sobre el tema en ambos países, concentrados especialmente en el último quinquenio. Destacan las publicaciones sobre Open data y las temáticas de mayor producción han sido Computer Science y Social Science. Un tercio de las publicaciones con DOI ha tenido repercusión en las redes sociales siendo Twitter el medio que concentra mayor número de menciones. Si bien una tercera parte de los documentos se publicó en acceso abierto, no se detectó relación entre este indicador y la presencia en redes sociales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document