scholarly journals Low Plasma Ascorbic Acid Independently Predicts the Presence of an Unstable Coronary Syndrome 11Dr. Vita is supported by Grants HL-53398 and HL-559993, and Dr. Frei by Grants HL-49954 and HL-56170, from the National Heart, Lung, and Blood Institute, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland. Dr. Frei is also supported by Grant ES-06593 from the National Institute of Environmental Health Sciences, National Institutes of Health. Dr. Keaney is the recipient of a Clinical Investigator Development Award from the National Institutes of Health, and Dr. Vita is the recipient of an Established Investigator Award from the American Heart Association, Dallas, Texas.

1998 ◽  
Vol 31 (5) ◽  
pp. 980-986 ◽  
Author(s):  
Joseph A Vita ◽  
John F Keaney ◽  
Khether E Raby ◽  
Jason D Morrow ◽  
Jane E Freedman ◽  
...  
2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. e2662
Author(s):  
Eduardo Aguilar Fernández ◽  
Ana Maricela Carballo Alfaro

  Resumen Introducción: Varios estudios han mencionado que existe relación entre la proteína C reactiva (PCR) y el síndrome metabólico (SM) y que esta proteína es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Objetivo: Se estudió la relación entre la PCR y el SM en la población costarricense. Métodos: Se consideraron personas nacidas en Costa Rica entre 1945 y 1955 (n = 2273). La definición del SM fue una adaptación de los criterios establecidos por la American Heart Association and National Heart, Lung and Blood Institute. Resultados: La prevalencia del SM aumenta conforme incrementan los niveles de PCR (p < 0,001) y esta prevalencia fue mayor en las mujeres (p < 0,001). La PCR se asoció en forma independiente y positiva con la circunferencia de la cintura y negativa con el colesterol HDL (C-HDL). La asociación más fuerte fue con la circunferencia de la cintura (probabilidad de superioridad (PSup) de 67,8). Después de ajustar por edad, sexo, zona de residencia, tabaquismo y consumo de bebidas alcohólicas, las personas con niveles de PCR ubicados en el cuarto cuartil tienen mayor riesgo de presentar SM en comparación con las que muestran niveles de PCR ubicados en el primer cuartil. Por otro lado, el riesgo cardiovascular fue más alto en personas con altos niveles de PCR. Conclusiones: La PCR está asociada con el SM en las personas costarricenses nacidas entre 1945 y 1955. Otros estudios son necesarios para establecer el papel de la PCR en el desarrollo del SM y eventos cardiovasculares entre la población costarricense.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document