A Service Layer for Building GSM Positioning Systems in E-Health Domain

Author(s):  
Alexandre Bellini ◽  
Carlos E. Cirilo ◽  
Antonio F. Prado ◽  
Wanderley L. Souza ◽  
Luciana A.M. Zaina
2012 ◽  
Vol 2 (3 - 4) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Jeison Daniel Salazar Pachón ◽  
David Armando Chaparro Obando ◽  
Nicolás Tordi

<p>El presente estudio examinó  la confiabilidad de los registros de dos sistemas de posicionamiento global (<em>global positioning systems  </em>[GPS]), Garmin310XT y FRWDB600,  sobre  las distancias  recorridas a diferentes  velocidades,  tras un protocolo a pie y otro  en bicicleta realizados  en una pista atlética.  Esta información se comparó con el trayecto  real de recorrido, hecho a partir  del cálculo: <em>ritmo de recorrido (r) = distancia recorrida (d) x tiempo  de recorri- do, </em>y se controló con un metrónomo Sport Beeper. Los participantes fueron dos jóvenes de edad  media  22 años  ± 1, activos  físicamente. En los resultados, se observaron diferencias  entre los registros de ambos sistemas GPS; el protocolo a pie Garmin tuvo un porcentaje de concordancia de 101,1%, mientras que FRWD presentó  103%. En el protocolo en bicicleta se obtuvo 103,4% y 101,6%, respectivamente. Se concluyó  que el uso de GPS es más fiable cuando  las velocidades  de desplazamiento humano son bajas  o moderadas  para  el sistema Garmin  (7-14 km/h), ya que al ser más altas la fiabilidad  de la información podría  ser menor, mientras  que el sistema FRWD presentó  mayor confiabilidad en velocidades moderadas (14-22 km/h).</p>


2011 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Jeison Daniel Salazar Pachón ◽  
David Armando Chaparro Obando ◽  
Nicolás Tordi

El presente estudio examinó  la confiabilidad de los registros de dos sistemas de posicionamiento global (<em>global positioning systems  </em>[GPS]), Garmin310XT y FRWDB600,  sobre  las distancias  recorridas a diferentes  velocidades,  tras un protocolo a pie y otro  en bicicleta realizados  en una pista atlética.  Esta información se comparó con el trayecto  real de recorrido, hecho a partir  del cálculo: <em>ritmo de recorrido (r) = distancia recorrida (d) x tiempo  de recorrido, </em>y se controló con un metrónomo Sport Beeper. Los participantes fueron dos jóvenes de edad  media  22 años  ± 1, activos  físicamente. En los resultados, se observaron diferencias  entre los registros de ambos sistemas GPS; el protocolo a pie Garmin tuvo un porcentaje de concordancia de 101,1%, mientras  que FRWD presentó  103%. En el protocolo en bicicleta se obtuvo 103,4% y 101,6%, respectivamente. Se concluyó  que el uso de GPS es más fiable cuando  las velocidades  de desplazamiento humano son bajas  o mo- deradas  para  el sistema Garmin  (7-14 km/h), ya que al ser más altas la fiabilidad  de la información podría  ser menor, mientras  que el sistema FRWD presentó  mayor confiabilidad en velocidades moderadas (14-22 km/h).


2019 ◽  
Vol 139 (5) ◽  
pp. 543-553
Author(s):  
Hiromune Namie ◽  
Nobuaki Kubo ◽  
Osamu Suzuki ◽  
Chie Kojima ◽  
Yasuhiko Aiko

Author(s):  
G. G. Vokin

The article describes the approach and topical issues of synthesis of highly efficient transportable systems for search and determination of coordinates in the areas of elements falling, separated from the missiles, taking into account the dislocation of pre-empted areas of fall and physical conditions in their territories. The principles of these systems are based on the rational integration of traditional and non-traditional information sensors of different physical nature, which record the moments of landing of separated parts of the missiles.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document