Dynamis
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

198
(FIVE YEARS 53)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 1)

Published By Editorial De La Universidad De Granada

0211-9536, 0211-9536

Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 211-232
Author(s):  
Adrián Carbonetti

En este artículo, estudiamos la elaboración de dos métodos para combatir la gripe española o influenza en la Argentina: el suero y la vacuna. Las investigaciones sobre el agente etiológico y la elaboración de estos instrumentos se llevaron a cabo en el Instituto Bacteriológico, institución estatal que al momento en que ingresó y se expandió la enfermedad estaba dirigida por el médico bohemio Rudolf Kraus y junto a él trabajaba una parte de la élite médica porteña y extranjera. Realizamos un análisis de las metodologías que se utilizaron tanto para la elaboración como en las pruebas que se desarrollaron a lo largo de los años 1918 y 1919. Consideramos que el mismo Estado que permitió y alentó la elaboración de ambos métodos de prevención y de cura, en especial de la vacuna, también fue un factor que, por su misma dinámica, impidió que se llevaran adelante las pruebas para validarla y aplicarla. El estudio se llevó a cabo a partir de diversas fuentes, como documentación estatal, artículos científicos y notas periodísticas, desde un análisis hermenéutico.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 135-61
Author(s):  
Pilar León Sanz
Keyword(s):  

Las sociedades de ayuda o apoyo mutuos fueron un conjunto variado de instituciones de carácter social, de naturaleza privada y sin ánimo de lucro, que proporcionaron prestaciones socio-asistenciales también en caso de enfermedad, a buena parte de la población, entre la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX. En España, fueron escasos los hospitales promovidos por estas instituciones, quizá porque la mayoría no llegaron a tener suficiente número de socios para hacerlo. Los hospitales de este tipo se encontraban, mayoritariamente, en Cataluña, donde las sociedades obreras de ayuda mutua tuvieron un mayor desarrollo. A través del caso paradigmático de los hospitales de La Alianza, el estudio muestra que estos hospitales estuvieron abiertos a diversos tipos de pacientes (privados o derivados por otras instituciones) y tuvieron una dependencia económica múltiple. También se analizan los cambios que más influyeron en los hospitales de las mutuas, en la segunda mitad del siglo XX: el proceso de federación de las mutuas de previsión social y el itinerario de concertación pública. Estos hospitales participaron en el desarrollo de nuevas especialidades médico-quirúrgicas hospitalarias. Se advierte que fueron precisamente los hospitales de La Alianza los que llevaron a un mayor desarrollo de esta entidad.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 163-185
Author(s):  
Sandra Inés Ramos Maldonado

El presente trabajo establece el marco en el que se difundieron en España, en la década de 1569 a 1579, seis tratados sobre la controversia médica de las «bebidas frías», cuyo debate estuvo centrado en sus posibles efectos nocivos o terapéuticos y en el que intervinieron renombrados médicos del Renacimiento. En el seno de esta controversia sobre el uso más saludable de beber frío con nieve descuella el único opúsculo español editado en latín, frente a la lengua vernácula de los otros cinco. Fue escrito por el prelado Bernardino Gómez Miedes y publicado en Valencia, en 1579, como «Apéndice» en la 2.ª edición de sus monumentales Commentarii de sale, dedicados al rey Felipe II y su hijo el príncipe Diego. Se realizará una aproximación a esta monografía latina para abordar cuestiones retórico-pragmáticas referidas a esta controversia médica.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 233-235
Author(s):  
Josep L. Barona-Vilar
Keyword(s):  

El pasado día 13 de marzo nos dejó la profesora María José Báguena Cervellera después de cuatro décadas de dedicación a la docencia y la investigación en historia de la medicina en el Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universidad de València…


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 237-240
Author(s):  
José L. Fresquet

Antes de la pandemia María José y yo desayunábamos a las 7 en la cafetería del Rectorado que es, a su vez, la de la Facultad. A esa misma hora se ponía en marcha el establecimiento que, poco a poco, iba llenándose con los habituales: trabajadores de alguna obra cercana, servicio de limpieza del Ayuntamiento, personal de administración, dos o tres sanitarios que salían de guardia, algún estudiante madrugador y quizás algún profesor más. Solía ser de noche pero, en primavera, veíamos amanecer y poco después, superado el absurdo cambio de hora, la luz mediterránea lo invadía todo…


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 111-133
Author(s):  
Daniel Lanero Táboas
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este artículo analiza la evolución de los hospitales rurales en España entre la segunda mitad del siglo XVIII y el final de la dictadura franquista, las décadas del «desarrollismo». En su primera parte explica las características de los hospitales rurales de aldeas y villas y las causas de su declive durante el siglo XIX en beneficio de los hospitales provinciales. Así mismo, el texto se aproxima a las condiciones de ejercicio de la medicina rural a lo largo del siglo XIX y las primeras décadas del XX (hasta la Guerra civil). En su segunda mitad, a partir del análisis de los Catálogos de hospitales correspondientes a los años 1963 y 1970, el artículo dibuja una panorámica de la asistencia hospitalaria en el mundo rural al final de la dictadura, pero atendiendo también a las dinámicas específicas de cuatro regiones y a sus contrastes: Galicia, el País Vasco, La Mancha y Andalucía. Para una población, la rural, que fue la mayoritaria en España hasta entrada la segunda mitad del siglo XX, las décadas finales de la dictadura supusieron el tránsito definitivo de un modelo de asistencia sanitaria rural basado en la medicina liberal y en la beneficencia (pública y privada) a otro de medicina socializada y localización urbana.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 27-51
Author(s):  
Josep Barceló-Prats
Keyword(s):  

A finales de los años cincuenta del siglo pasado, en Asturias, se empezó a implantar una nueva manera de entender el hospital, cuya influencia terminaría siendo enorme y decisiva en la modernización de la organización hospitalaria española. Proyectado para ser utilizado por cualquier tipo de enfermo, tanto por su patología como por su situación económica, el Hospital General de Asturias (HGA) se convirtió en el pionero del Estado español en implementar una estructura jerárquica en todos sus servicios médicos, clínicos y comunes, tanto en hospitalización como en consultas externas y en urgencias. Otra de sus consecuencias más palpables fue la introducción de la formación sanitaria especializada en España mediante la creación del primer programa de médicos residentes. Hasta entonces, el hospital era todavía un recurso asistencial poco accesible a amplios sectores de la ciudadanía, lo que demuestra la existencia de un desajuste cronológico en relación con lo sucedido en otros países europeos de referencia. El modelo organizativo del HGA supuso el punto de inflexión para el desarrollo de un proceso más amplio de reforma hospitalaria que acabó rompiendo definitivamente con los conceptos ya obsoletos de hospital «autónomo» y «cerrado». El primero se integró dentro de una coordinación funcional y escalonada de hospitales en red, conocida como «regionalización», y el segundo quedó eclipsado por la hegemonía del hospital «abierto» a toda la comunidad. Esta nueva realidad exigió el desarrollo e implantación de unos rigurosos criterios de acreditación en los hospitales para homologarse con los establecidos por la doctrina hospitalaria internacional y para ofrecer un mínimo de garantías, a empresas aseguradoras y usuarios, de la calidad y racionalidad de su oferta de servicios. Las consecuencias de este proceso acabaron por implantar una nueva cultura sanitaria en la población fundamentada sobre una visión hospitalocéntrica del sistema sanitario.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 245-249
Author(s):  
Rosa Ballester Añón ◽  
María Isabel Porras Gallo

Cuando en 2005 comenzamos una nueva andadura profesional en forma de sucesivos proyectos de investigación que tuvo continuidad hasta su inesperada y dolorosa separación, no podíamos imaginar la amplitud de los lazos de amistad y afecto, que se acentuaron con el tiempo, ligados a un profundo respeto profesional y al hecho de compartir una pasión por la historia de la medicina, que se reflejó en resultados de investigación en los que el trabajo de María José fue fundamental…


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 79-110
Author(s):  
Margarita Vilar-Rodríguez ◽  
Jerònia Pons-Pons
Keyword(s):  

Los hospitales municipales y provinciales representaron un papel clave en la configuración histórica del sistema hospitalario en España hasta la segunda mitad del siglo XX. Su papel estratégico en la beneficencia del siglo XIX para la cobertura de los pobres se modificó con el avance y la configuración del hospital moderno ubicado en nuevos edificios y técnicas de gestión, con una estructura interna jerarquizada y avances en ámbito diagnóstico-terapéutico para la cobertura de cada vez más porcentaje de población. Partiendo de esta idea, este trabajo se centra en el estudio histórico de las infraestructuras hospitalarias públicas vinculadas a los municipios y diputaciones en España con dos objetivos. De un lado, trata de analizar cómo se configuraron, qué servicios prestaron y cómo afrontaron su financiación hasta la dictadura de Franco. De otro, aborda los efectos que tuvo la puesta en marcha del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), en 1944, y la construcción de su propia red de hospitales, conocidos como residencias sanitarias, en el funcionamiento y supervivencia de estas viejas infraestructuras municipales y provinciales. Finalmente se analiza su práctica desaparición tras la cesión de las competencias sanitarias en la transición democrática.


Dynamis ◽  
2021 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 241-243
Author(s):  
Maríaluz López-Terrada
Keyword(s):  

Conocí a María José cuando las dos éramos unas niñas, ya que nuestros padres, ambos catedráticos de la Facultad de Medicina eran muy amigos. Sin embargo, nuestra amistad y relación profesional comenzó años después, concretamente en 1987 cuando María José ya era profesora de historia de la medicina y, por circunstancias que no vienen al caso, me incorporé al departamento como profesora ayudante. Desde entonces fuimos, además de hijas de amigos y compañeras de trabajo, sobre todo, amigas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document