Revista Estomatológica Herediana
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

766
(FIVE YEARS 130)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Peruana Cayetano Heredia

2225-7616, 1019-4355

2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 272-280
Author(s):  
Diana Paola Farez Guichay ◽  
Miriam Verónica Lima Illescas ◽  
Magaly Noemi Jiménez Romero ◽  
Verónica Ivanova Verdugo Tinitana
Keyword(s):  

Objetivo: Comparar el grosor de tejidos blandos del mentón en individuos con diferentes patrones de crecimiento facial en radiografías cefálicas laterales del cráneo digitales en individuos de 18 a 45 años de edad. Material y Métodos: se realizó un estudio correlacional evaluando 160 radiografías laterales usando una pantalla de 13.3 pulgadas mediante el software AutoCAD 2020 obtenidas de un centro radiológico de la ciudad de Cuenca, en el periodo 2019. Se dividió en cuatro grupos de acuerdo al patrón de crecimiento facial (S-N/G-Gn): Bajo, Medio Bajo, Medio Alto y Alto y el grosor de los tejidos blandos del mentón se midió en sentido sagital a nivel de Pogonion, Gnation y Menton de las estructuras óseas a sus respectivos puntos en los tejidos blandos. Se utilizó la correlación de Rho de Spearman para evaluar las medias del grosor de los tejidos blandos del mentón y patrón facial, para la comparación entre grupos se usó la prueba post-hoc de Tuckey, con un nivel de confiabilidad del 95% (p<0,05) Resultados: Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres a nivel de Gnation, mostró un valor p=0,041, el grosor fue mayor en el patrón facial bajo y disminuye según aumenta el patrón esqueletal (Rho Spearman=-0,271) Existió diferencias significativas de acuerdo al dimorfismo sexual a nivel de Menton (p=0,049) y no existió diferencias significativas de acuerdo a la edad. Conclusión: A medida que las mujeres presentan un patrón facial vertical el espesor de Gnation es más delgado lo que implica, que al modificar verticalmente los tejidos duros de la mandíbula puede afectarse los tejidos blandos.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 248-255
Author(s):  
Sandra L. Alvarez-Raico ◽  
Roberto A. León-Manco ◽  
María Elena Díaz-Pizán

Objetivo: Determinar la frecuencia de injurias traumáticas dentales según la clasificación de Andreasen en niños de 1 a 15 años de edad, atendidos en el Servicio de Odontopediatría del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el periodo enero 2012 a octubre 2017. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por historias clínicas de pacientes con injurias traumáticas dentales que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables evaluadas fueron: tipos de injurias traumáticas dentales, sexo, edad del paciente, lugar, causa del trauma y tipo de pieza dental afectada. Los resultados fueron presentados en frecuencias absolutas y relativas mediante tablas descriptivas de doble entrada. Resultados: se encontró un total de 9880 historias clínicas, de las cuales el 1,18% (n=117) fueron de pacientes que presentaron injurias traumáticas dentales, con una edad media de 4,36 ± 3,42 años. Conclusiones: Las injurias traumáticas dentales más frecuentes fueron las lesiones periodontales seguidas de las lesiones de la encía y/o mucosa. Los niños fueron los más afectados en la dentición primaria y las niñas en la dentición permanente. La mayoría de las lesiones traumáticas dentales se produjeron durante los juegos. La casa y el colegio fueron los lugares donde se produjo la mayor parte de los traumatismos en la dentición primaria y permanente, respectivamente. Los incisivos centrales superiores fueron las piezas dentales más afectadas en este grupo de niños.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 311-316
Author(s):  
Manuel Palomino-Delgado ◽  
Hernán Coaguila-Llerena ◽  
Carlos Mendiola-Aquino ◽  
Gisele Faria

Dos pacientes acudieron al departamento de Endodoncia para evaluar las piezas dentarias 35 y 46. Ambas piezas tenían antecedente de colocación de poste en un tratamiento endodóntico reciente en la pieza 46, y hacía 3 meses en la pieza 35, con perforaciones de gran tamaño, evidentes en el tercio medio radicular. En ambos casos se recomendó el sellado de perforaciones. Se retiraron los postes y se colocó MTA Angelus blanco (Angelus, Londrina, PR, Brasil) en las perforaciones de ambos casos. Finalmente, los conductos radiculares se obturaron utilizando la técnica de onda continua. Los controles de 6 meses, 2 años y 6 años (pieza 35) y los controles de 3 meses, 1 año y 3 años (pieza 46) mostraron una evolución favorable. Se puede concluir que la aplicación de MTA en perforaciones iatrogénicas promueve buenos resultados, permitiendo el mantenimiento de los dientes en función dentro de la cavidad oral.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 323-329
Author(s):  
Miguel Saravia-Rojas ◽  
Jofre Gutiérrez-Trevejo ◽  
Mary Fukuhara-Nakama ◽  
Zulema Velásquez- Huaman

La odontologia digital es una realidad, incorporar competencias digitales es ya perentorio en la formación de recurso humano en Odontologia. El uso del software Autodesk Meshmixer es una gran oportunidad para poder introducir tempranamente al estudiante de estomatología. Se comparte la experiencia como en el curso de Laboratorio de la Clínica Integral de Adulto CIA-2021 donde se diseñó una estrategia didáctica para involucrar el manejo de Meshmixer en el modelado 3D o diseño digital en 3D.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 330-337
Author(s):  
Miguel Ángel Saravia-Rojas ◽  
Mary Fukuhara-Nakama

La COVID-19 generó una emergencia sanitaria que impidió la presencialidad a las aulas en la educación superior afectando el desarrollo académico de la enseñanza de la odontología y de todas las ciencias. Esto ocasionó que las instituciones académicas se organicen de manera adecuada para responder rápida y oportunamente para poder asumir estos nuevos retos. El uso de plataformas para video conferencias que permitan reemplazar las habituales clases magistrales fue la respuesta que se obtuvo y su implementación se realizó en el más breve plazo. El resultado de esta implementación obligó a las instituciones académicas a decidir por algunas de ellas para responder eficazmente al nuevo reto. En este documento compartimos nuestra experiencia con la plataforma Zoom.us durante los cursos de Clínica Integral del Adulto CIA I- 2021 y Clínica Integral del Adulto CIA III-2021 brindado a los alumnos del V y VII semestre respectivamente de la carrera de Estomatología. En esta experiencia se describe la percepción del uso de las herramientas que dicha plataforma posee y cómo ellas ayudan a generar experiencias de aprendizaje significativas.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 256-263
Author(s):  
Mariana Cutipa Luque ◽  
Verónica Chávez Lovón ◽  
Milagros Carrasco Loyola

Objetivo: Determinar la relación entre el rendimiento académico y la evaluación de egreso en estudiantes de estomatología. Material y métodos: El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por el registro de 45 egresados. Las variables de estudio fueron rendimiento académico en los internados y el rendimiento en la evaluación final de carrera. Resultados: El Examen de Suficiencia Profesional (ESP) promedio fue 11,82 (Mín=8; Máx=15,20) y el Rendimiento académico promedio fue 15,87 (Mín=9,03; Máx=18,40), encontrando una correlación positiva baja (Spearman=0,205). El rendimiento académico promedio en las asignaturas del último año fue en el área de clínica en pacientes adultos, 14,92; clínica en pacientes pediátricos, 15,76; en el área hospitalaria, 15,02; y en el área de salud pública estomatológica, 17,80. El ESP promedio fue: en el área de clínica en pacientes adultos, 11,10; cínica en pacientes pediátricos, 13,83; área hospitalaria, 10,31; salud pública estomatológica, 12,02. Se encontró una correlación mínima a baja en las áreas clínicas y social; en el área hospitalaria la correlación fue negativa mínima. Conclusiones: Existe una tendencia a mejores puntajes en el ESP y el Rendimiento académico en las estudiantes mujeres en comparación a los hombres. No hay relación entre los resultados del Examen de Suficiencia Profesional y el rendimiento académico de las asignaturas e internados del Programa de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 338-340
Author(s):  
César-Augusto Padilla-Avalos ◽  
Consuelo Marroquín-Soto

2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 317-322
Author(s):  
Daniela Ahumada-Tordecilla
Keyword(s):  

El objetivo de este estudio es potenciar la importancia del conocimiento anatómico clínico de las estructuras que conforman el maxilar anterior, particularmente el canalis sinuoso y sus ramas accesorias y como dichas estructuras se presentan en los exámenes imagenológicos complementarios bi y tridimensionales como la radiografía periapical y la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT). Se presenta un caso clínico de superposición de una rama accesoria del canalis sinousus que simula una reabsorción radicular interna. El análisis minucioso de cada caso clínico, junto al uso de las herramientas imagenológicas actuales nos permite establecer diagnósticos clínicos certeros y evitar tratamientos innecesarios.


2021 ◽  
Vol 31 (4) ◽  
pp. 303-310
Author(s):  
Wilson Delgado Azañero ◽  
Manuel Arrascue Dulanto ◽  
Sandro Lévano Loayza

La candidiasis hiperplásica crónica (CHC), es una infección micótica oral producida por la especie C. albicans, que se presenta en personas inmunocompetentes como una placa blanca que no desaparece al raspado y que puede ser confundida con la leucoplasia, entidad relacionada con el carcinoma oral. Para su diagnóstico es indispensable la toma de una biopsia que permita identificar la presencia de hifas y blastosporas de candida invadiendo el epitelio. En este trabajo se analizan las características clínicas y la probable causa de una CHC del dorso de la lengua diagnosticada en un paciente masculino de 54 años. Se presenta y discute la distribución del hongo dentro del epitelio, así como las alteraciones inducidas en el fenómeno de proliferación y diferenciación celular de este tejido. El tratamiento se fundamentó en la corrección del factor etiológico identificado, la eliminación mecánica de la placa micótica y la prescripción de medicación antifúngica. Debido a sus características clínicas la CHC se puede confundir con la lesión potencialmente maligna oral denominada leucoplasia. La biopsia de la lesión es fundamental para establecer el diagnóstico el cual conducirá a evitar sobre tratamientos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document