REVISTARQUIS
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

134
(FIVE YEARS 35)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Costa Rica

2215-275x

REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 34-60
Author(s):  
Edgar Pérez Saborío ◽  
Pedro Monge Fernández
Keyword(s):  

Este artículo es una exploración crítica al proceso en que se materializa el nuevo edificio legislativo en Costa Rica en medio de polémicas, controversias políticas, institucionales y arquitectónicas. Partimos de una aproximación teórica que comprende el edificio como un artefacto socio-técnico con agencias políticas desde las reflexiones de Trevor Pinch, Wiebe Bijker, Langdon Winner y Albena Yaneva; quienes nos permitirán abordar el proceso y el edificio como producto de disputas entre diversas fuerzas sociales y políticas que luchan por inscribir sus intereses, donde, la arquitectura operacomo un instrumento técnico que genera disposiciones políticas. Lo anterior desde una aproximación transdisciplinar que posibilita la comprensión de la complejidad de un proceso largo que se bifurcó en múltiples direcciones y se disputó en muchas arenas. Se trabaja con fuentes primarias, como actas legislativas, oficios, resoluciones, propuestas del proyecto, renders, material audiovisual; y fuentes secundarias, como prensa y bibliografía especializada.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Bárbara Barreiro León
Keyword(s):  

La historia de la arquitectura ha estado marcada por el estudio de los tratados arquitectónicos y las formas ornamentales, o la falta de ellas, de los edificios. Sin embargo, hay un terreno más profundo en relación no solo con la teoría arquitectónica sino también con la planificación urbana, especialmente la correspondiente al siglo XX. En este sentido, nos vamos a centrar en el Movimiento Surrealista y su obra literaria para comprender su práctica urbana. La Ciudad Surrealista es algo puramente teórico, algo que no se llevó a cabo durante la etapa surrealista, pero cuyos espectros y señales se pueden ver en la base estética e ideológica que se utilizó en la construcción de otras ciudades o espacios urbanos contemporáneos. De este estudio terminaremos con un conocimiento más amplio de la arquitectura teórica y el urbanismo surrealista de París a principios del siglo XX a través del estudio de sus fuentes literarias. Los espacios simbólicos surrealistas se asimilarán con la contemporaneidad en que vivimos, lo que reflejará la atemporalidad de los espacios públicos de esta etapa de la historia.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 14-22
Author(s):  
Víctor Delgadillo Polanco

Las imágenes de ciudades sin gente que recientemente hemos visto en muchas partes del mundo debido a la pandemia provocada por el COVID-19 no muestran algo totalmente nuevo, pues la muerte simbólica y material de la ciudad acecha desde hace tiempo. El presente artículo investiga, a partir de los aportes de diversos autores, ciencias y disciplinas sociales, sobre la muerte real y virtual de la ciudad, así como sobre la pérdida de los atributos que la definen como tal. Algunas de estas cualidades son: la concentración y diversidad de espacios que permiten el encuentro y las relaciones de vecindad; la proximidad, el convivio, la solidaridad y el conflicto entre personas y agentes diversos; la mezcla social y económica; la diversidad cultural; la mixtura de actividades (trabajar, consumir, residir) y usos del suelo; y la comunidad política de ciudadanos que gobiernan y deciden sobre los asuntos públicos. Este escrito revisalas diversas causas sociales, económicas y políticas que, con la consolidación del neoliberalismo como doctrina y sistema económico, han erosionado la ciudad como concepto, modo y lugar de la vida social.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 23-33
Author(s):  
Gloria Isabel Quintero Pérez ◽  
Mónica Alexandra Gómez Suárez
Keyword(s):  

La transición entre el siglo XX y el siglo XXI ha traído consigo una serie de nuevas y/o revisitadas preocupaciones, reflexiones y revoluciones que han allanado el terreno para una transformación colectiva sobre cómo comprendemos e intervenimos los espacios que habitamos. Una de las propuestas más exitosas como modelo de comprensión e intervención de las ciudades han sido las Smart Cities por su rápida difusión y aceptación en diferentes ciudades del mundo. No obstante, su aplicación ha suscitado diversos cuestionamientos y reflexiones entre diferentes ámbitos, lo que ha llevado a la evoluciónde algunas de sus apuestas y una integración con el modelo de Territorios Inteligentes. Estos buscan trascender las limitaciones del concepto de ciudad y las restricciones de la idea de inteligencia asociada implícitamente a lo tecnológico. Sin embargo, no existe un consenso sobre su definición o la mejor estrategia metodológica para su implementación, por ello, reconocer cómo se ha dado este proceso de cambio, cuáles son las diferencias y similitudes en ambos modelos y cuáles son las trascendencias de un modelo híbrido se convierten en los intereses principales que desarrolla el presente texto.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 61-78
Author(s):  
Luis Gerardo Bautista Castelán ◽  
Pedro Martínez Olivarez ◽  
Monserrat Vidal Álvarez

En el presente trabajo se pretende aproximar al lector desde una perspectiva teórica – metodológica a los principios y fundamentos del desarrollo urbano sustentable al brindar un panorama general a la sustentabilidad urbana enfocada en la gestión de políticas públicas sustentables. En este sentido el trabajo presenta un análisis crítico del caso de la ciudad de Orizaba, Veracruz, México. Ha sido catalogada dentro del Índice de Ciudades Prósperas de la ONU (CPI) como una ciudad sustentable a partir de diversas medidas. Sus resultados en políticas urbanas han sido enfocados en tres indicadores urbanos específicos: gestión de residuos sólidos, transporte público eficiente, y gestión de áreas verdes. Si bien el trabajo no recurre a un ejercicio estadístico, metodológicamente se aborda una revisión y análisis de los instrumentos informativos de carácter público de dicha ciudad que corresponden a los indicadores anteriormente mencionados. De esta manera, se tiene como propósito generar una discusión reflexiva sobre la aplicación de los instrumentos de evaluación y certificación que catalogan a las zonas urbanas como sustentables o no, para contrastarlos con la realidad de la situación actual de la ciudad.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 96-111
Author(s):  
Francisco José Martín del Campo Saray ◽  
Gonzalo Bojórquez Morales

En la región de El Grullo, Jalisco, México, existen condiciones de clima cálido semisecoy de acuerdo a revisión de literatura SEMARNAT (2010), este tipo de clima sucede enun 7% del territorio mexicano. Esto motivó a realizar un estudio de confort térmico eninteriores y exteriores de un espacio educativo. El objetivo de la investigación fue estimarel valor de la neutralidad y los rangos de confort de variables del ambiente térmico ydel usuario para conocer la sensación y la percepción térmica de sus ocupantes. Seutilizó una metodología descriptiva, no experimental y transversal, previo diagnósticobioclimático. Para ello, se aplicaron 300 cuestionarios para habitante y ambientetérmico en el periodo cálido y frío. Se utilizó la correlación de Pearson para saber laasociación significativa entre variables meteorológicas y ordinales. Los resultados delestudio indican que en el rubro de sensación térmica en términos de estadística hayuna asociación significativa de nivel moderada con la variable de temperatura de bulboseco, temperatura de globo negro y nivel débil con la humedad relativa. Asimismo, latolerancia de la temperatura fue significativa en nivel débil con la temperatura de globonegro y radiación solar.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 112-117
Author(s):  
José Daniel Picado García ◽  
Irena Fonseca Alvarado
Keyword(s):  

The Camping Hill es una propuesta de diseño realizada por Jose Daniel PicadoGarcía e Irena Fonseca Alvarado para el concurso “Social Distancing. Housing Block.Theme 0: Pandemic Society”, de la organización Non Architecture Competitions. Eldiseño fue seleccionado como uno de los ganadores del concurso. Por lo tanto, estareseña se desarrolla con la intención de ampliar tanto las ideas conceptuales como losmotivos contemplados en la proyección de la propuesta, discurriendo en dos temáticasprincipales: el cuestionamiento de lo doméstico desde la lógica del distanciamientosocial y el rol de la representación y la imagen en el proceso de diseño arquitectónico.A través de un discurso descriptivo se pretende mostrar cómo mediante esta propuestase confrontan los requerimientos programáticos de un proyecto con las experienciaspersonales de quienes lo diseñan. Finalmente, se opta por describir ciertos aspectosconsiderados en el proceso de confección y montaje de las imágenes.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 79-95
Author(s):  
Merizanda Ramírez Aceves ◽  
Marcos Mejía López ◽  
María Esther Morales-Fajardo

Los centros de documentación son espacios difusores de la información organizada y especializada para usuarios. Sin embargo, tanto la adecuada planeación como la edificación de estos espacios no cuentan con una normativa específica en México. El objetivo de este artículo es analizar las características que deberían cumplir y el proceso constructivo que dio origen al Centro de  Documentación Presidente Adolfo López Mateos de la UAEMéx. El texto revisa la literatura especializada en centros de documentación, también considera dos propuestas de restauración y reciclaje de edificios históricos para detallar el proceso constructivo y de equipamiento de estos recintos documentales. Se concluye que este centro de documentación debería constituir y difundir un fondo documental especializado, no sólo producido por la propia institución, sino también promover la docencia, la investigación y otros servicios documentales. Además, las técnicas de restauración y reciclaje empleadas permitieron el uso eficiente del espacio que actualmente ocupa. De igual manera, se defiende la idea de aplicar estos métodos provenientes de la arquitectura antes de la construcción de espacios nuevos.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 92-102
Author(s):  
Alejandro De Sárraga Montoya

La vida en los asentamientos informales; conlleva una serie de factores que se diferencian de otras formas de convivencia. Algunos son físicos, como la autoconstrucción de vivienda y el uso ilegal de los servicios básicos, otros contienen un carácter social, como el manejo de los conflictos y los actos de solidaridad. Saber cómo es normalmente un día en un asentamiento informal permite comprender las prácticas que se desarrollan en este espacio, las dificultades que afrontan, cuáles son las motivaciones para establecerse en precarios2 y también cómo es su estructura organizacional. A través de la entrevista a cuatro jefas de hogar del asentamiento Amelias 3, se abordarán estos temas.


REVISTARQUIS ◽  
2020 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 78-91
Author(s):  
Sabrine Acosta Schnell
Keyword(s):  

Las miniciudades en Centroamérica son proyectos de uso mixto que combinan espacios residenciales, comerciales y de entretenimiento. Se toman como base dos casos de estudio (Avenida Escazú, en Costa Rica y Ciudad Cayalá, en Guatemala) y se ofrecen propuestas de aproximación teórico-metodológica multidisciplinaria que se podrán utilizar en investigaciones sobre miniciudades. La hibridación de formas urbanas y de funciones contribuye a una complejidad espacial, la cual se sugiere que demanda un análisis que va más allá del clásico concepto dualista de espacialidad. Se abre la discusión a partir de cinco propuestas conceptuales para llevar a cabo el ejercicio de abrir la mente geográfica creativa y tratar sobre nuevos temas y retos urbanos, según las recomendaciones de Soja (2000). Se aborda una selección de autores y métodos, no siempre de la misma línea investigativa, para sugerir las herramientas que permitan analizar las dinámicas espaciales y la convergencia de diversos espacios como el real, el percibido, el concebido, el imaginado, el vivido o el Tercer Espacio de Soja (1996), entre otras propuestas. Se incluye un breve análisis heterotopológico foucaultiano, sin dejar de lado la triple dialéctica de Lefebvre (1974) y otras contribuciones artísticas y literarias. Finalmente, se reflexiona respecto a que el actual proceso de urbanización requiere de nuevos discursos para conceptualizar, en la teoría y en la práctica, las realidades urbanas recientes. El artículo no pretende cerrar la discusión ni concluir de forma restrictiva elanálisis espacial, sino que más bien busca provocar la reflexión y la formulación de más preguntas e incógnitas para resaltar la dificultad y necesidad de actualizar y ampliar las herramientas para el análisis de las nuevas dinámicas urbanas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document