scholarly journals Zonas de Sacrificio y Justicia Ambiental en Chile. Una Mirada Crítica desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Author(s):  
Pedro Enrique Villasana López ◽  
Anita Patricia Dörner Paris ◽  
Juan Guillermo Estay Sepúlveda ◽  
Germán Mauricio Moreno Leiva ◽  
Alessandro Monteverde Sanchez

La presente investigación realiza una aproximación crítico hermenéutica al problema de las Zonas de Sacrificio en Chile y el papel jugado históricamente por la Sociedad Civil, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se caracteriza la forma como se entrelazan las luchas de los movimientos sociales por la vida, salud y Justicia Ambiental, con los esfuerzos de las empresas termoeléctricas por rentabilizar sus inversiones; determinando las precarias condiciones en que sobrevive y muere la población en las llamadas Zonas de Sacrificio. Se analiza un conjunto de antecedentes del proceso histórico de configuración de la situación actual a la luz del Marco Legal existente, logrando evidenciar nuevos escenarios y condiciones de posibilidad para los esfuerzos de los movimientos sociales, y la Sociedad Civil en general, en la lucha por condiciones de vida más sostenibles y dignas; y de una relación más armónica con la Madre Naturaleza.

Author(s):  
Josemanuel Luna Nemecio

Este trabajo ofrece una reflexión teórica para dar cuenta de los movimientos sociales que establecen procesos de lucha y resistencia en contra de la reconfiguración territorial que el sistema capitalista ha producido conforme la geopolítica mundial en el contexto de la crisis ecológica planetaria contemporánea. Se abordan las movilizaciones sociales —bajo la política económica neoliberal— que han puesto como principal objetivo político combatir la devastación ecológica que se ha producido como correlato de la reproducción simple y ampliada de capital y la producción social del espacio que el desarrollo económico y la acumulación han producido. La relevancia de abordar los movimientos socioambientales en relación con la reconfiguración capitalista del territorio se encuentra en la necesidad de reflexionar sobre la complejidad y el reto que representa para las ciencias sociales y humanidades generar reflexiones críticas basadas en criterios múltiples, considerando las temporalidades y transdiciplinariedad acerca de la lucha y resistencia que la sociedad civil lleva a cabo para evidenciar y detener la sobreexplotación y contaminación de las condiciones biofísicas de los territorios. Los movimientos socioambientales contemporáneos luchan por la defensa de sus territorios y riquezas naturales bajo la incertidumbre, riesgo y vulnerabilidad de la actual crisis ecológica planetaria.


2014 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Isaac Caro ◽  
Patricio Carrasco

La publicación XXVIII, número 2, de revista Persona y Sociedad, al igual que los números anteriores, concentra estudios e investigaciones sobre las siguientes disciplinas de las ciencias sociales: filosofía política, teoría sociológica, sociología política, ciencia política, vinculadas a casos correspondientes de la sociedad civil y a la construcción e implementación legislativa. Esta edición tiene un especial contenido sobre las realidades sociales y políticas de la región latinoamericana, siempre enfrentada a procesos de transformación y ajustes en el nuevo escenario de la 'sociedad mundial'. El primer artículo que abre esta publicación es de Felipe Mansilla, cuyo título es "La naturaleza conservadora de las concepciones antioccidentalistas. Observaciones incómodas sobre un tema actual". Para este análisis, el Tercer Mundo -y en especial mención la región latinoamericana- es el propósito de este ensayo, que indaga sobre el impacto y la divulgación que han tenido las ideas de pensadores como Walter Benjamin y Carl Schmitt entre los adherentes de las doctrinas de la subalternidad y la descolonización en el continente latinoamericano. El segundo artículo de esta publicación analiza el actual posicionamiento teórico de Habermas en relación con su reconocimiento del importante lugar que ocupa la religión en el espacio público-político. Su autor, Santiago Prono, considera que este espacio de modelación tiene consecuencias incluso en el concepto mismo de sociedad civil, logrando la participación de ciudadanos religiosos en el marco conceptual de la política deliberativa. Miriam Kriger y Juan Dukuen encabezan la tercera investigación, en la cual estudian las disposiciones políticas de jóvenes estudiantes argentinos de clase alta de Buenos Aires durante los años 2011 y 2013. La estructura de este análisis se basa en la perspectiva bourdieuana en diálogo con la psicología cultural, cuyo foco es el estudio de la intervención del pensamiento político y el juicio moral en la formación de disposiciones políticas de este grupo social. En cuarto lugar, el artículo "Bolivia: lucha indígena hacia las autonomías", de María Fernanda Herrera, realiza un análisis crítico del presente boliviano con respecto a la consecución de derechos y autonomías territoriales. Aun cuando el año 2009 fue un momento clave para la articulación de movimientos sociales y originarios en dicho país, al punto de llegar a establecer un Estado plurinacional, la Nueva Constitución limita su construcción debido a las normativas institucionales de la misma. Finalmente, la publicación de Lucía Salazar titulada "Reconociendo el feminicidio. La exigencia en sociedad y la legislación ecuatoriana", pone el acento en el último proceso legislativo que se ha llevado a cabo en Ecuador desde la aprobación del Código Integral Penal. Desde una visión crítica, la autora considera los debates existentes en legisladores, jurisconsultos y en la sociedad ecuatoriana en general. Este número cuenta además con dos breves reseñas. En primer lugar, Ceferino Muñoz reseña La persona humana y su formación en Antonio Millán-Puelles, de Mauricio Bicocca, cuyo eje principal aborda la formación individual y social de la persona humana. La segunda reseña la realiza Miguel González Vallejos sobre el texto Indagación cristiana en los márgenes. Un clamor latinoamericano, con prólogo de Antonio Bentué, de Diego lrarrázaval. Aquí el autor invita a reflexionar sobre la siguiente premisa: "el acontecer ordinario y el contacto entre personas y culturas diferentes permiten descubrir voces y silencios de Dios. Esto conlleva tomar distancia de idolatrías contemporáneas".


2019 ◽  

La transversalización de género, una estrategia para institucionalizar acciones orientadas hacia el logro de la igualdad de género ha sido aplicada en los países de la Región de las Américas desde la década de 1990. A pesar de los avances hacia la igualdad de género, tanto en el ámbito de la salud como de sus determinantes sociales, el proceso de transversalización presenta desafíos que precisan ser conocidos, analizados y abordados. Este documento presenta un análisis de los diversos componentes de la estrategia de transversalización de género aplicado al ámbito de la salud. Aporta conclusiones sobre las experiencias, logros y desafíos de los países, e identifica acciones transformadoras y factibles hacia el futuro. Algunos de los componentes de la estrategia que ameritan ser resaltados en su abordaje incluyen el trabajo multisectorial, la identificación de las intersecciones de género con diversos factores de exclusión y discriminación, el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la actualización de los marcos normativos con asignación de recursos y la consideración de la diversidad de las poblaciones, entre otros. Un aceleramiento en la implementación de los componentes de la estrategia de transversalización de género en el ámbito de la salud, de manera integral y homogénea en los países, requiere de marcos institucionales en conjunto con programas específicos basados en resultados. Para el sector de la salud esto amerita nuevos compromisos dirigidos a alcanzar el empoderamiento de las mujeres y procesos de rendición de cuentas apoyados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Panamericana de la Salud espera que la información contenida en este documento motive nuevas respuestas que permitirán el logro de la igualdad de género en el ámbito de la salud.


Lúmina ◽  
2021 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. E0009
Author(s):  
Joselito Fernández Tapia

El objetivo del presente trabajo es dar soporte teórico y empírico a la categoría de “ciudadanía digital transnacional” y especificar su campo de estudio y sus característica como fenómeno sociopolítico en el mundo contemporáneo. Es un estudio teórico que continúa el proceso de definición y caracterización de este fenómeno que se inició en el 2012 a partir de un estudio de inmigrantes en México entre 2007-2010. La metodología es cualitativa en la primera fase para la revisión teórica y empírica con base en el análisis documental. En una segunda fase se responde al análisis dialéctico que contrapone a la ciudadanía trasnacional directa, otra que se construye en el espacio digital, para sintetizarla en un proceso de b-networks: una ciudadanía que se realiza en tres dimensiones: física directa, digital y la que combina las dos anteriores. Se presentan evidencias empíricas de su construcción social en el mundo. Esta ciudadanía se realiza a través de las acciones de los inmigrantes internacionales, la sociedad civil y movimientos sociales, como de prácticas del comercio electrónico y la acción desde los Estados. En estos procesos, acciones y relaciones, se reproducen y construyen identidades y prácticas ciudadanas, derechos, deberes y compromisos cívicos, digitales transnacionales.


2015 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 39-62 ◽  
Author(s):  
Lukas Rehm

<p>La antropología del Estado, mediante los conceptos de los subaltern y de los postcolonial studies, considera al Estado desde una perspectiva constructivista y performativa.<br />Se distancia de la idea de que el Estado-nación occidental es el ejemplo universal que cualquier sociedad humana debe imitar. Por ello, los antropólogos del Estado no lo examinan como objeto prefigurado o predefinido, sino que analizan el continuo proceso de su formación. La delimitación entre el Estado y la sociedad civil es uno de los aspectos más importantes de la formación del primero. La constitución de un Estado legítimo frente a determinada sociedad civil puede llevarse a cabo de manera pacífica, a través de elecciones, consultas populares, debates parlamentarios o de las reivindicaciones de los movimientos sociales, si son tomadas en cuenta por el Gobierno. Sin embargo, Holden (2004) advierte que los procesos de formación muchas veces son violentos e implican el uso de la violencia física por parte de los grupos paraestatales, como los define Waldmann (1991), y de los actores antiestatales, en el campo de la fuerza y del poder estatal que Holden conceptualiza. Retomando los conceptos de la antropología del Estado, el artículo analiza procesos violentos de formación del Estado durante los primeros gobiernos del Frente Nacional en el departamento del Tolima, Colombia. Con base en fuentes escritas de diferentes archivos, tales como periódicos, expedientes judiciales y memorandos del Gobierno, el artículo investiga las luchas armadas en contra de la oposición política de izquierda en el Tolima y las zonas fronterizas. Se demuestra que los gobiernos liberales y conservadores —a pesar de sus intentos de pacificar el país y de tener un carácter democrático de manera formal— no renunciaron a los grupos irregulares, con el fin de que el Estado existiera en sus márgenes. Al recurrir, tanto directa como indirectamente, a grupos de exguerrilleros liberales para defender el sistema político de la época, los procesos violentos de formación del Estado se perpetuaron hasta el presente.</p>


Author(s):  
Juana López Pagán
Keyword(s):  

Los Gobiernos locales y las asociaciones que los representan han participado activamente en el diseño de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y de la Nueva Agenda Urbana (NAU). Ambas agendas muestran la importancia que ostentan los Gobiernos locales y regionales para garantizar una implementación efectiva de los objetivos propuestos. El caso de Iberoamérica es especialmente relevante. La consecución de dichas agendas internacionales necesita de un nuevo enfoque de colaboración de gobernanza abierta multinivel, en el cual el diálogo y la complementariedad de los diferentes niveles de Gobierno (central, regional y local) sea constante y constructivo y donde las interacciones entre el sector público, el sector privado, la academia, la sociedad civil y la propia ciudadanía sean regulares y fluidas. En este sentido, tres de los ODS son considerados particularmente relevantes: el ODS 11, que hace referencia a las ciudades sostenibles, el ODS 16, que aboga por la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas y el ODS 17, que llama a la creación y revitalización de alianzas entre los mencionados actores para alcanzar los objetivos de manera eficaz.


2018 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 237
Author(s):  
Sady Sidney Fauth Junior

La Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988 presenta nuevos mecanismos que complementan la representación indirecta, pautados en el ejercicio democrático directo y participativo.Debido a la gran participación de movimientos sociales en los procesos de democratización, especialmente en los países de América Latina, el problema de la relación entre representación y diversidad cultural y social planteó una nueva forma de relación entre estado y sociedad.En ese sentido, la realización de la 1ª Conferencia Nacional de Política Indigenista buscó poner en práctica la superación de valores coloniales para la reafirmación de una relación de respeto a la diversidad con relación a los pueblos indígenas. Se trató de posibilitar formatos diferenciados de diálogos que permitían efectivamente la reflexión y el encaminamiento de sugerencias para la mejor relación del Estado con los pueblos indígenas, considerando el punto de vista de los propios indígenas, un ejemplo práctico y concreto del respeto a la diversidad étnica de cada pueblo.Las conferencias y los demás medios de participación social influyen en el establecimiento de las políticas públicas y el Gobierno brasileño cree que abrir el debate a la sociedad civil es la forma más democrática de conducir una nación.


2018 ◽  
pp. 243-266
Author(s):  
José María Larrú Ramos

El trabajo caracteriza la “escuela católica de desarrollo” con los siguientes ochos rasgos identitarios: trascendente–vocacionado, humano, integral, solidario, caritativo–verdadero, igualador, endógeno y sostenible. Además se destacan los siguientes elementos diferenciales respecto a otras escuelas: en la dimensión política, el ejercicio del poder como servicio, la participación de la sociedad civil para lograr un bien común promovido por el Estado bajo el principio de subsidiariedad y la posibilidad de que una autoridad supranacional fuera el garante de los “bienes comunes globales” (LS 174) contenidos en la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible; en la dimensión económica, la lógica del don, el trabajo subjetivo, el emprendimiento y la obligación de ayudar a los países menos desarrollados; en la dimensión sociocultural, la opción preferencial por los pobres, las estructuras de pecado y el ejercicio de la caridad política; en la dimensión ecológica, la “ecología integral” y la “conversión ecológica”, a la luz de la encíclica Laudato si’.


PARADIGMA ◽  
2021 ◽  
pp. 01-19
Author(s):  
José Ernandi Mendes ◽  
Emerson Augusto de Medeiros

Este estudio tiene como objetivo reflexionar sobre la escuela. Lo ve como un dispositivo indispensable para la formación social y humana. En términos metodológicos, se tipifica como un estudio bibliográfico, anclado en la revisión de la literatura con autores críticos. Plantea una discusión de carácter político, ya que entiende la Educación como una práctica política, cultural y social desarrollada por temas en ciertos contextos de sociabilidad. Se concluye que, a través de la sociedad civil organizada, entre otros, especialmente las prácticas sociales con los diferentes movimientos sociales, especialmente los que se construyen dentro de las instituciones escolares, será posible avanzar en la lucha de afirmar la escuela como un caso capaz de contribuir al desarrollo social del país y superar los problemas de capital y (des)orden neoliberal impuesto a la Educación.


Author(s):  
Michael Briguglio

Este artículo trata de la escalada de protestas a finales de 2019 en Malta en torno al asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia. Las nutridas protestas fueron la continuación de las tendencias activistas de la sociedad civil desde el asesinato de la periodista en 2017. Se caracterizaron por la creación de una amplia coalición de organizaciones de movimientos sociales en el extranjero, y condujeron finalmente a la dimisión del primer ministro, Joseph Muscat. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document