scholarly journals Ciclos de Crecimiento Económico y Tasa de Plusvalor en Economías Subnacionales Turistizadas: los casos de Baja California Sur y Quintana Roo (México)

Author(s):  
Manuel Ángeles-Villa ◽  
Alba Eritrea Gámez-Vázquez ◽  
Alejandro Escalera-Briceño

En este trabajo se estudia el comportamiento del ciclo de crecimiento en el período de 1998 a 2013 en Baja California Sur y Quintana Roo, dos entidades mexicanas eminentemente turistizadas que representan los destinos internacionales de playa más relevantes del país. Las estadísticas de los censos económicos oficiales muestran la presencia de un ciclo de crecimiento con etapas expansivas en los períodos 2003 y 2008 (en BCS) y de 1998 a 2008 (en Q. Roo), así como una recuperación diferenciada. Con base en la teoría marxista de la explotación, se estiman las tasas de plusvalor en ambas economías destacando tanto su alto nivel como su acelerado crecimiento hasta 2013; asimismo, se ofrece una interpretación de la afectación económica en general y a las actividades relacionadas con el turismo por la crisis subprime.

2021 ◽  
Author(s):  
Adriana López García ◽  
César Luis López García ◽  
Javier Damián Simón ◽  
Reyna María Ibáñez Pérez ◽  
José Luis Esparza Aguilar ◽  
...  

En este libro se podrán leer investigaciones realizadas de manera independiente por diferentes grupos académicos residentes de estados como Oaxaca, Quintana Roo, México, Baja California y Baja California Sur, con condiciones tan heterogéneas que nos permiten hacer un acercamiento a la amplitud de problemáticas que las mipymes actualmente. Las investigaciones, enfocadas en las mipymes, intentan abonar a la comprensión de su comportamiento, su desarrollo y su fortalecimiento a partir de los temas abordados, pero, sobre todo, de los temas pendientes que los diferentes capítulos señalan, y que es necesario abordar a través de alianzas estratégicas, pero con la visión de ganar- ganar entre academia, mipymes y gobierno. Agradecemos a todos los autores por su compromiso, así como a académicos y autoridades de las universidades que hicieron posible este proyecto.


1990 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 503 ◽  
Author(s):  
Norma Patricia Pavón

En un mercado matrimonial, como en cualquier tipo de mercado, uno de los elementos importantes que determinan el número de transacciones (uniones) que se llevan a cabo al interior del mismo, es el grado de equilibrio existente entre el número de oferentes y demandantes de un producto determinado, que en este caso particular y complejo es un producto sociocultural específico: los mismas oferentes y demandantes, es decir, la población de ambos sexos en edad casaderas (solteras, entre los 12 y los 50 años) expuestas al riesgo de unirse.El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos al estimar qué tan balanceada, numéricamente, se encontraba la población casadera mexicana de 1980, en función de su estructura por edad y sexo, así como del calendario de su nupcialidad. Esta estimación se realizó tanto a nivel nacional como estatal, utilizando como fuente de información al Censo de 1980, corregido por subenumeración y mala declaración de la edad. Para realizarla se construyeron dos indicadores: la relación de femineidad por edad individual y la relación de femineidad por grupo de edad. Ambas son similares al conocido índice de masculinidad, con la diferencia de que, por un lado, relacionan a hombres y mujeres casaderas entre los que media una cierta diferencia de edades, de acuerdo con las tendencias previas a 1980, observadas en la población mexicana al momento de unirse por primera vez: por otro lado, hacen referencia a la edad o grupo de edad de las mujeres y no a la de los hombres.A través de los resultados obtenidos se observa que es posible agrupar a 28 de las 32 entidades federativas del país en seis diferentes pautas en cuanto al comportamiento de su relación de femineidad por edad individual. De éstas, sólo una muestra un mayor número de hombres que de mujeres en la población soltera mayor de 23 años, la que agrupa a las entidades de Hidalgo, Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. En las cinco pautas restantes, en las cuatro entidades calificadas como “atípicas”, así como a nivel nacional, también se observa un marcado desbalance, sólo que éste se presenta en forma de déficits de hombres (o superávit de mujeres). Estos resultados son corroborados por las relaciones de femineidad por grupo de edad. En general, puede decirse que la región centro norte del país es la más afectada por este fenómeno, ya que las entidades con mayores desequilibrios al interior de sus respectivos mercados matrimoniales fueron Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Aguascalientes.


2019 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 37-52
Author(s):  
Jaqueline Xelhuantzi Carmona ◽  
José Germán Flores Garnica ◽  
Álvaro Agustín Chávez Durán

En la actualidad existe poca información sobre las cargas de combustibles forestales en diferentes condiciones y ecosistemas. De acuerdo con esto, el objetivo del presente trabajo es compararla en bosques templados y selvas. Para lo cual se utilizó la metodología de intersecciones planares. Una vez recabada la información en campo, se estimaron los combustibles en toneladas por hectárea de las diferentes categorías (tiempo de retardo). Se evaluaron 24 conglomerados en seis estados de la República Mexicana, de ellos, la mitad tenía la condición de quemado. Los sitios que se ubicaron en bosque templado (Coahuila, Puebla y Jalisco) cuentan con una vegetación dominante de pino-encino y una disponibilidad promedio de 17.90 ton ha-1 de biomasa. Mientras que en las áreas con incidencia de fuego se observa una disminución considerable de combustible, de casi 10 ton ha-1. Para las áreas que se situaron en selva (Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán) ocurrió lo contrario, ya que los sitios donde no hubo incendio disminuyó la carga de material combustible, en comparación con los sitios quemados que mostraron un incremento superior al doble (9 ton ha-1 a casi 23 ton ha-1). Para el caso de los combustibles de 1 hora, se obtuvo una correlación cercana a 1 al nivel de 0,05, lo cual indica que no hay significancia estadística entre la disponibilidad de combustibles. Se concluye que entre más grande es el intervalo de incendio, también la cantidad de combustible crece, y la afectación a los ecosistemas es mayor.


1994 ◽  
pp. 39
Author(s):  
Nisao Ogata ◽  
David Nestel ◽  
Victor Rico-Gray ◽  
Gaston Guzman

Se presenta una lista de las especies y variedades de Myxomycetes registrados de México, desde 1892 hasta 1992. Esta está constituida por 187 especies y 2 variedades (37.4% del total mundial), en 34 referencias bibliográficas. La gran mayoría de las investigaciones realizadas sobre estos organismos en México, han sido a nivel de inventarios, pocas son taxonómicas y sólamente una es un estudio ecológico. Las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California Sur y Sinaloa son las únicas sin registros de Myxomycetes. Veracruz, Nuevo León, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, México y Yucatán, en orden de importancia, son las que más registros presentan. Las especies con mayor distribución en el país son Ceratiomyxa fruticulosa, Hemitrichia calyculata y Cribraria violacea. Las zonas tropicales, a pesar de que han sido menos exploradas, presentan 49% de las especies conocidas para México, indicando con ello la riqueza potencial de estos ecosistemas.


Revista RedCA ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (9) ◽  
pp. 92
Author(s):  
Ariel Sánchez Espinoza ◽  
Merizanda María del Carmen Ramírez Aceves ◽  
Fernando Carreto Bernal

En un artículo anterior se señalaron los Estados de la República Mexicana que diseñaron lo que denominamos como la primera generación de leyes archivísticas de este país por haberse creado antes de la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, estos fueron: Nayarit (1957), Puebla (1985), Estado de México (1986), Yucatán (1986), Tabasco (1987), Zacatecas (1987), Guerrero (1988), Veracruz (1990), Aguascalientes (1992), Chiapas (1993), Baja California Sur (1994), Sonora (1996), Jalisco (1998) y Quintana Roo (2001), que representaron tan sólo el 44% del total de entidades federativas en contar con una ley de esta naturaleza.   En contraste con lo anterior, fueron los Estados de Tlaxcala, Michoacán, Coahuila, Colima, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Distrito Federal (ahora Ciudad de México), Oaxaca, Querétaro y Morelos los que crearían de súbito en los últimos años lo que denominaríamos la segunda generación de leyes archivísticas, que quedarían insertas en el marco de las actuales políticas públicas referidas a la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información. Así pues, el objetivo de esta investigación es hacer un recorrido por estas leyes con el fin de observar su impacto en el ámbito de los archivos de este país.


2020 ◽  
Vol 16 (32) ◽  
pp. 89
Author(s):  
Genaro Aguilar Gutiérrez ◽  
Sergio Lagunas Puls

A partir de datos día a día de los fallecimientos por COVID-19 en México, se desarrolla un modelo de ajuste para la predicción de la cima de fallecimientos en cuatro estados de México; 2 con vocación turística y 2 con vocación industrial. Se pronostica que la cima o “pico” de fallecimientos ocurrirá el día 107 de la pandemia para el estado de Quintana Roo y los días 68, 109 y 72 para los estados de Baja California Sur, Estado de México y Nuevo León. Sin embargo, los hallazgos sugieren que el comportamiento no-ergódico es característico a fenómenos que dependen del comportamiento humano, debido al “animal spirits” que conduce a la irracionalidad en la toma de decisiones de las personas. La evidencia apunta a la necesidad de construcción de hipótesis alternativas, para analizar el comportamiento humano, ante fenómenos de incertidumbre.


2016 ◽  
pp. 591
Author(s):  
José César Navarro-Chávez ◽  
Víctor Manuel Giménez-García ◽  
Francisco Javier Ayvar-Campos

El presente documento aborda el estudio del uso eficiente de los recursos para generar bienestar social en México durante el período 1990-2010. Para ello se utilizó el Análisis de la Envolvente de Datos (DEA), tomando como referencia los indicadores socioeconómicos de las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH). El análisis de resultados muestra que fueron Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas los más eficientes en la generación de bienestar social. Haciendo evidente que no son necesariamente las entidades que reciben más recursos las que mayor bienestar social generan.


2017 ◽  
Vol 43 (6) ◽  
pp. 644-648
Author(s):  
César A. Salinas-Zavala ◽  
María V. Morales-Zárate ◽  
Andrés González-Peralta ◽  
Rosa J. Aviña-Hernández ◽  
Mariana L. Muzquiz-Villalobos

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document