scholarly journals Espacios de encierro dentro del encierro. Análisis de un Centro Cerrado para jóvenes procesados penalmente en Argentina

2021 ◽  
pp. 1-32
Author(s):  
Federico Eduardo Urtubey
Keyword(s):  

El análisis de los espacios de encierro constituye un ámbito de indagaciones interesante para conocer y estudiar las prácticas de gobierno que se despliegan en los contextos carcelarios. La delimitación de espacios de privilegio, de uso común o bien de mayor imposición de tormentos, desplegada en función de los mecanismos de gobierno sobre los internos, son factores que organizan una geografía carcelaria, moldeada mediante usos y prácticas sociales que sólo pueden ser identificados mediante la observación in situ. Este artículo propone el análisis de un Centro Cerrado de privación de la libertad para jóvenes procesados penalmente en el ámbito de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo general está dado por indagar de qué manera la dimensión espacial y arquitectónica del Centro Cerrado constituye una dimensión expresiva de la racionalidad punitiva del dispositivo penal. Se utilizó una metodología de corte cualitativo, tomando como referencia a fuentes primarias (notas de campo y entrevistas) producto de un trabajo de campo de duración bianual. Algunos resultados del estudio echan luz sobre las intersecciones entre diversas prácticas de poder que moldean el gobierno de los sujetos en el encierro penal, permitiendo identificar especialmente el lugar que ocupa el funcionamiento de la organización espacial en estas dinámicas.

2016 ◽  
Author(s):  
◽  
María Florencia Colla

El género <i>Hyalella</i> Smith 1874, comprende a anfípodos pequeños que habitan distintos tipos de ambientes acuáticos continentales. Su distribución está restringida al continente americano, donde es endémico. Son organismos importantes en los ecosistemas acuáticos, ya que facilitan la transferencia de materia y energía desde los niveles inferiores de las cadenas tróficas hacia los consumidores (otros macroinvertebrados, peces, anfibios y aves). Además, debido a su ubicuidad, pequeño tamaño, ciclos de vida cortos y la posibilidad de cultivarlos de manera relativamente sencilla en laboratorio, las distintas especies del género se utilizan como bioindicadores de sanidad ambiental y en estudios de toxicidad de sedimentos. Sin embargo, pese a su importancia, distintos aspectos básicos de la biología, ecología, distribución y ciclo de vida de muchas especies sudamericanas son aún desconocidos. Los objetivos principales de este trabajo fueron determinar la riqueza de especies de <i>Hyalella</i> en distintos ambientes acuáticos interiores y litorales de la Reserva de Usos Múltiples Isla Martín García y contribuir al conocimiento de la ecología poblacional del género en su ambiente natural. El área de estudio seleccionada (Isla Martín García) está ubicada en la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay, Río de La Plata Superior, Argentina. En distintos puntos del interior de la misma existen lagunas que difieren en su sustrato y origen (canteras perforadas en la roca o lagunas naturales), régimen hidrológico (permanente o temporal), aportes de agua (precipitaciones y/o crecidas del Río de La Plata) y estado de conservación. En estos ambientes se desarrollan carpetas de vegetación flotante que albergan una variada fauna de invertebrados. Se seleccionaron cuatro lagunas interiores para el análisis de las poblaciones de <i>Hyalella</i> sp. Los muestreos tuvieron periodicidad mensual durante un año (2006). En cada laguna se obtuvieron muestras de pleuston utilizando una red estandarizada (marco de 30 x 30 cm con una red de 150 μm de abertura de malla). Además, se seleccionaron cuatro sitios litorales para estudios cualitativos. En cada uno se tomaron cinco muestras de bentos utilizando un muestreador corer de 6 cm de diámetro. El material en obtenido se fijó in situ con formol al 10%. Las variables temperatura del aire y del agua, pH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, conductividad y total de sólidos disueltos se registraron en cada sitio utilizando un multímetro digital. En cada ambiente acuático interior se determinó el número de especies, estructura de la población, densidad poblacional total y por categorías (machos, hembras, hembras ovígeras y juveniles), tamaño y distribución de frecuencias de tallas, proporción de sexos y fecundidad de cada especie <i>Hyalella</i>. Además, se analizó la correlación de estos atributos poblacionales con algunas variables ambientales relevantes. El estudio de las poblaciones de <i>Hyalella</i> se complementó con un análisis comparativo de la densidad poblacional y las características fisicoquímicas de los sitios, entre los períodos primavera 2005-invierno 2006 y primavera 2013-invierno 2014. A tal fin, se realizaron muestreos estacionales en cuatro ambientes interiores y en siete sitios litorales siguiendo la misma metodología que durante el año 2006. Los ambientes acuáticos interiores analizados durante el año 2006 presentaron características fisicoquímicas distintivas, diferenciándose principalmente en los valores de pH y conductividad del agua. Las especies de <i>Hyalella</i> registradas fueron tres: <i>Hyalella pampeana</i>, <i>Hyalella curvispina</i> y <i>Hyalella</i> sp., (no identificada), las cuales presentaron diferencias en su distribución. <i>Hyalella pampeana</i> predominó en los ambientes acuáticos interiores, mientras que <i>H. curvispina</i>> y <i>Hyalella</i> sp. se encontraron principalmente en los ambientes litorales. <i>Hyalella pampeana</i> fue la especie mejor representada en términos de abundancia, presentó una densidad poblacional variable en los distintos ambientes acuáticos, con picos poblacionales durante la primavera. <i>H. curvispina</i> estuvo escasamente representada en los ambientes interiores estudiados, mientras que <i>Hyalella</i> sp sólo se registró en un sitio litoral. El tamaño promedio (longitud del cefalotórax, en mm.) de machos, hembras y juveniles se determinó en las especies <i>H. pampeana</i> y <i>H. curvispina</i>. Además, se corroboró la correlación de la longitud del cefalotórax con la longitud total de los individuos, confirmándose la utilidad de la medición de la misma en reemplazo de la longitud total. El tamaño promedio mensual de <i>H. pampeana</i> se correlacionó negativamente con la temperatura del agua. La proporción de sexos de toda la población fue de 1,4 macho: 1 hembra en H. pampeana, y de 2,1 machos: 1 hembra en <i>H. curvispina</i>. Tanto la fecundidad media como el tamaño de las hembras ovígeras de ambas especies de <i>Hyalella</i> fueron mayores durante los meses de invierno y comienzos de la primavera, en relación con los meses de verano. La presencia de hembras ovígeras y juveniles durante todos los meses indicó una reproducción continua de H. pampeana durante el año en su ambiente natural. Las poblaciones de <i>Hyalella</i> no presentaron variaciones significativas en densidad entre ambos períodos estudiados, registrándose las mismas especies y con la misma distribución durante el período más reciente (2013-2014). Esto permite suponer un buen estado ecológico de los ambientes acuáticos analizados, sin modificaciones sustanciales en las variables ambientales ni en el número de especies y densidad de las poblaciones de anfípodos, después de un período de 8 años.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
María Margarita Bonicatto
Keyword(s):  
El Paso ◽  
La Plata ◽  

La diversificación de agroecosistemas familiares permite minimizar el riesgo, estabilizar los rendimientos a largo plazo, promover la diversidad de dietas y maximizar los ingresos en situaciones de recursos limitados. Para lograr el éxito de dichas estrategias deben coexistir dos factores básicos: una alta disponibilidad de semillas y los conocimientos en torno a las prácticas de manejo, usos y conservación del material reproductivo. En el Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires existe uno de los cinturones hortícolas más importantes de la Argentina. Allí la producción nace con la fundación de la ciudad de La Plata a fines del siglo XIX. En estas tierras con el paso del tiempo, a través de la selección y conservación de hortalizas realizada por las familias agricultoras “quinteros”, la llegada de nuevas inmigraciones y la dinámica particular de la producción hortícola, se estableció una “cultura de producción biodiversa”. Desde los años 90 comenzó un proceso de avance del modelo de la Revolución Verde, el cual implicó la incorporación de formas intensivas de producción, con baja diversificación, semillas híbridas, agroquímicos y un mercado exigente en rendimiento y estética de los productos, lo cual impactó negativamente en su sustentabilidad. El propósito de este trabajo es aportar conocimiento científico sobre la diversidad biocultural conservada por agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense a partir del conocimiento y de la práctica local. La hipótesis general de esta tesis se plantea que: En los agroecosistemas familiares del Cinturón Hortícola Platense, existe agrobiodiversidad hortícola conservada in situ. A su vez, las hipótesis derivadas enuncian que: 1. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense utilizan diferentes criterios que intervienen en la conservación del material reproductivo. 2. Existen recursos genéticos “ocultos” cultivados por los agricultores familiares del Cinturón Hortícola Platense. 3. Los agricultores y agricultoras familiares del Cinturón Hortícola Platense mantienen conocimientos sobre la práctica de conservación de semillas. Los conocimientos son condición necesaria para el mantenimiento in situ de agrobiodiversidad 4. En los actores externos a la producción (técnicos, investigadores y comerciantes) prevalecen criterios productivistas en la valoración del material reproductivo hortícola. Este tema multidimensional, se estudió desde el marco teórico de la agroecología. Para la realización de esta investigación se utilizaron herramientas metodológicas de la etnobotánica: entrevistas abiertas, semiestructuradas y estructuradas, observación participante y análisis en progreso. Se realizaron entrevistas a 26 familias agricultoras. En el total de agroecosistemas visitados se registró la agrobiodiversidad cultivada, las semillas conservadas, su origen y sus usos. Se describieron los criterios que sustentan su conservación y los conocimientos locales referidos a dicha práctica. Para profundizar en el valor que otorgan a la conservación in situ los actores externos a las producciones, se realizaron entrevistas estructuradas. Cada cultivo hortícola fue considerado un registro. Se documentaron 616 registros que corresponden a 31 familias botánicas, 120 especies botánicas y 305 etnoespecies ligadas a diferentes rubros productivos. 454 de ellos corresponden a la categoría horticultura. El 53.7% de los registros de plantas hortícolas son conservadas in situ y corresponden a una riqueza de 10 familias botánicas, 41 especies y 152 etnoespecies. Los resultados obtenidos dan cuenta de que la conservación de semillas en el Cinturón Hortícola Platense sigue activa y dinámica. Los agricultores y agricultoras familiares aplican esta práctica y la adaptan para conservar tanto semillas locales, obtenidas por vías informales, como para conservar semillas comerciales obtenidas del circuito formal. Se describieron 10 criterios de conservación que operan de manera diferente según el origen de la semilla. La conservación de semillas locales está relacionada con criterios ligados a la experimentación y al quehacer cotidiano e historia familiar, mientras que las de origen comercial se conservan principalmente por el criterio económico y morfológico. Los resultados obtenidos revelan que los agricultores y agricultoras mantienen conocimientos sobre el conjunto de prácticas que hacen a la conservación in situ. Las diferencias en el número de hortalizas conservadas y su origen muestran divergencias en el posicionamiento sobre cuánta agrobiodiversidad y qué conservar. Por último, se discute la coexistencia de dos vertientes en la conservación de semillas, con implicancias diferentes en la sustentabilidad y resiliencia de los agroecosistemas familiares. La conservación de semillas obtenidas por vías informales, se posiciona como una estrategia contra hegemónica, más adecuada para el fortalecimiento de la sustentabilidad y conservación de la diversidad biocultural. Esta conservación genera independencia de insumos externos, mantiene diversidad de etnoespecies y acciona para la permanencia de la identidad y tradición de los agricultores y agricultoras. Los datos obtenidos sugieren que las recomendaciones y valoraciones de los comerciantes de agroinsumos, son coherentes con el modelo productivista, mientras que el sector institucional considera importante el mantenimiento de semillas locales y los aspectos sociales que se asocian a estos, pero detectan complicaciones ligadas al modelo dominante. Por lo tanto, en el contexto actual, pensar en la diversificación de los agroecosistemas basada exclusivamente en semillas locales de conservación in situ, no es suficiente para asegurar la autonomía y favorecer la permanencia de las familias en el territorio. Finalmente, se sugiere fortalecer el vínculo entre las instituciones estatales ligadas al sector y los agricultores y agricultoras, como estrategia para complementar las acciones que favorezcan el mejoramiento, la conservación y distribución de semillas, para promover la sustentabilidad de la producción familiar en el Cinturón Hortícola Platense.


1948 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 525-527
Author(s):  
Pierre Chaunu
Keyword(s):  

Emilio A. Coni a réuni en un volume, paru à Buenos Aires en 1941, une série d'articles devenus introuvables, dispersés au cours d'une carrière active d'historien, de 1919 à 1930, dans La Nota par exemple ou dans les suppléments de La Nation. Ecrits le plus souvent sur un ton de polémique, ces articles offrent cependant de bonnes mises au point de la première histoire économique des pays de la Plata : disons de l'Argentine coloniale.


2001 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Cédola

El cinturón verde hortícola del Gran Buenos Aires y Gran La Plata comprende una amplia franja imaginaria trazada tomando como centro la ciudad de Buenos Aires. Se cultivan una gran variedad de hortalizas, entre las que se destacan: tomate, pimiento, lechuga y frutilla, entre otras. Las mismas son cultivadas en condiciones de campo 6 bien en ambientes protegidos, modalidad de producción que ha crecido en los últimos años. El cultivo de tomate, típico de la zona platense, ha incrementado en estos años la superficie de cobertura y por consiguiente la producción. Entre las numerosas plagas que atacan este cultivo, se destacan las arañuelas tetraníquidas y en especial Tetranychus urtícae. En nuestro país estos ácaros son combatidos tradicionalmente con la aplicación de acaricidas y en países europeos y los Estados Unidos mediante la combinación de acaricidas y ácaros predadores de la Familia Phytoseiidae. Este grupo de acarófagos ha sido empleado exitosamente en numerosos cultivos (poroto, pepino, frutilla, manzano) aunque con resultados dudosos sobre tomate. El efecto de las plantas sobre los niveles tróficos superiores ha sido ampliamente documentado. El tomate, mediante la presencia de pelos glandulares ó la emanación de compuestos volátiles inhibe o estimula, dependiendo de las especies, las interacciones entre los herbívoros y los enemigos naturales. Dentro de este contexto, se realizaron estudios tendientes a analizar el papel que la pilosidad del tomate tiene sobre la supervivencia, fecundidad y en la interacción establecida entre T.urtícae y Neoseíu1us calífornicus.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Edith Lombardi

La actividad de la enzima ácido δ-aminolevulínico dehidrasa (ALA-D) es un reconocido biomarcador específico de exposición a plomo. Debido a sus características ha sido utilizado en estudios de monitoreo ambiental para evaluar la exposición a plomo en diversos organismos, entre ellos peces. El principal objetivo del presente trabajo de tesis fue validar un método de evaluación general de riesgo ecotoxicológico por exposición a plomo en poblaciones naturales de peces. Para tal fin se seleccionaron tres especies recolectadas del río de la Plata: Prochilodus lineatus (sábalo), Leporinus obtusidens (boga) y Cyprinus carpio (carpa). Las zonas de muestreo elegidas fueron: Berazategui y Berisso ubicadas cerca de las emisiones de residuos cloacales provenientes de las ciudades de Buenos Aires y La Plata. La tercera, Atalaya, libre de emisiones cloacales, pero sujeta a emisiones diversas, todas ellas, de origen antropogénico. Los muestreos se realizaron entre junio de 2002 y mayo de 2004. En primera instancia se caracterizaron diversos parámetros de la enzima ALA-D en muestras de sangre y de tejido hepático. Los resultados obtenidos mostraron características similares en la enzima sanguínea de todas las especies estudiadas. Lo mismo se observó para la enzima hepática. La comparación entre tejidos mostró diferencias en el valor de Km, siendo menor para la enzima hepática. Posteriormente, se procedió a validar el uso de la enzima como parámetro biomarcador de exposición a plomo en estudios de campo.


Author(s):  
Beatriz Fainholc

<p>Se presenta una experiencia innovadora (2004-2008, que todavía sigue) en la cátedra universitaria de Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, de la que es titular quien suscribe, donde las TICs se articulan en el diseño curricular de este curso superior. Se habla de cómo las actividades didácticas para el desarrollo de competencias socio-tecnológicas singulares llevaron a <em>redefinir el rol del profesor/a </em>–tema exclusivo y sucinto de este aporte- para ajustarse a la nueva modalidad educativa mediada por tecnología y TICs, en el formato del aprendizaje electrónico mixto (o <em>blended learning</em>).</p><p>Se refiere a las demandas y estilos cognitivos del estudiante que procesa y produce su aprendizaje, con recursos del campo disciplinar nombrado y de la utilización de la modalidad de <em>blended learning </em>en el sistema tecnológico abierto, o de software libre Moodle. Se hace énfasis en la necesidad de que todo profesional de la educación se forme y entrene para manejar dicha práctica tecnológico-educativa y así poder desempeñarse con pertinencia y efectividad. Se analizan variables relevantes como el diseño instruccional, el desarrollo de materiales y recursos, la interacción y la interactividad sostenida en el caso y la evaluación e investigación en la acción que se realiza, para estas propuestas de educación superior electrónica en línea y/o mixta desde la perspectiva de <em>las tareas docentes que redefinen el rol del profesor/a virtual</em>.</p>


2015 ◽  
pp. 32-39
Author(s):  
Jorge Néstor Bozzano ◽  
Julio Santana

The Maison Curutchet is the only house by Le Corbusier in America. The project was developed between 1948 to 1949 and built between 1949 to 1955 as a single-family dwelling and as a professional medical office to the well-known Dr. Pedro Domingo Curutchet in La Plata, Buenos Aires. In 2013–2014, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) which head office is settled there, decided to carry out a full maintenance, done with the strict criteria of minimizing the impact on the house and using as reference the original documentation. The process was coordinated by CAPBA's Enhancement Research Institute, led by the architect Pablo Mastropasqua, and directed by the architect Julio Santana.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document