scholarly journals Reproductive Cycle Of The Clam Chione Californiensis (Broderip, 1835) In Bahia Magdalena, Baja California Sur, Mexico

1993 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 15-28 ◽  
Author(s):  
F. García-Domínguez
2021 ◽  
Vol 56 (1) ◽  
pp. 50
Author(s):  
Luis Salgado-Cruz ◽  
Casimiro Quiñonez-Velázquez ◽  
Federico A. García-Domínguez ◽  
Carlos I. Pérez-Quiñonez ◽  
Valeria Aguilar-Camacho

La liseta Mugil curema está entre las principales especies que explota la pesquería artesanal en la costa mexicana del Océano Pacífico. Abordar aspectos reproductivos de las especies por zona de pesca reducirá el sesgo en la evaluación del estado de sus poblaciones. El objetivo del presente estudio fue describir el ciclo reproductivo y estimar algunos parámetros biológicos de la liseta en dos sitios de pesca de la costa de Baja California Sur. Mensualmente, se muestreo la captura de Bahía de La Paz (BLP) y Bahía Magdalena (BM), durante 2010-2013. Se analizó histológicamente la maduración gonadal y se describió el ciclo reproductivo. Se estimaron, el índice gonadosomático (IGS), factor de condición (FC), índice hepatosomático (IHS), la relación peso-longitud y longitud promedio de madurez sexual (L50%). La longitud total de los peces varió entre 244 y 455 mm. Las hembras fueron más abundantes, grandes y pesadas que los machos en ambos sitios de pesca. Se identificó un patrón reproductivo con dos máximos anuales en BLP (marzo-junio y octubre-noviembre) y uno en BM (abril-agosto). Se identificó un patrón similar del IGS, FC e IHS por sexos en ambos sitios. La liseta mostró alometría negativa en crecimiento, rasgos de desovador total, desarrollo gonadal sincrónico por grupos y la L50% superior en hembras que en machos. Se recomienda reajustar la veda temporal por sitio de pesca y con base en la L50% ser precautorios en el tamaño de la luz de malla de las redes de pesca.


2015 ◽  
Vol 93 (3) ◽  
pp. 579 ◽  
Author(s):  
José Luis León-de Luz ◽  
Alfonso Medel-Narváez ◽  
Raymundo Domínguez-Cadena

Aquaculture ◽  
2011 ◽  
Vol 314 (1-4) ◽  
pp. 252-260 ◽  
Author(s):  
T. Mendo ◽  
V. Koch ◽  
M. Wolff ◽  
F. Sínsel ◽  
C. Ruiz-Verdugo

2017 ◽  
Vol 29 (5) ◽  
pp. 2605-2615 ◽  
Author(s):  
Cristina Landa-Cansigno ◽  
Gustavo Hernández-Carmona ◽  
Dora Luz Arvizu-Higuera ◽  
Mauricio Muñoz-Ochoa ◽  
Claudia Judith Hernández-Guerrero

2018 ◽  
Vol 85 ◽  
pp. 431-435 ◽  
Author(s):  
S.B. Sujitha ◽  
M.P. Jonathan ◽  
D.C. Escobedo-Urias ◽  
Fernando Aguirre-Bahena ◽  
S. K. Sarkar ◽  
...  

2009 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 231-236 ◽  
Author(s):  
Esteban F. Félix-Pico ◽  
Mauricio Ramírez-Rodríguez ◽  
Oscar Holguín-Quiñones

2006 ◽  
Vol 128 (3) ◽  
pp. 327-334 ◽  
Author(s):  
Volker Koch ◽  
Wallace J. Nichols ◽  
Hoyt Peckham ◽  
Victor de la Toba

2016 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Ludwig Naegel ◽  
Mauricio Muñoz-Ochoa ◽  
Lorena Maria Durán-Riverol

The coastal lagoon system Bahía Magdalena / Almejas (BM/A) at the Pacific coast of Baja California Sur, México, is a large water body extremely important for ecological, economic and social reasons. Because of its natural environment BM/A was declared as one of the areas deserving marine conservation priority. The exact number of fishermen and their families living around the Bay is not known, and neither is the currently registered small boats in service, nor the fishing efforts, expenses and yields. Recently, several civil organizations started working in the BM/A with the mission to solve some of the identified environmental and social problems. However, because of the lack of reliable data, wide spread corruption, and undirected and uncoordinated research make it very difficult to suggest ways to improve the livelihood of the small-scale shrimp fishermen without endangering the environment. Some promising options are small-scale aquaculture projects, mainly for off-shore mollusks production, and to offer eco-tourist activities as well as eco-friendly sport fishing. Both bring local employment opportunities while maintaining a quality environment. En busca de sustentabilidad de la pesquería de camarón a baja escala en el sistema lagunar Magdalena-Almejas Baja California Sur, México: una revisión El sistema lagunar Bahía Magdalena / Almejas (BM/A) ubicado en la costa oeste de Baja California Sur, México, es un cuerpo de agua de extrema importancia bajo las perspectivas ecológica, económica y social. Dado su ambiente natural, BM/A es considerada un área prioritaria en términos de conservación marina. Se desconoce cuántas familias de pescadores viven entorno a la bahía, así como el número registrado de embarcaciones pequeñas en activo, el esfuerzo pesquero, sus gastos, o su rendimiento. Recientemente, varias organizaciones civiles comenzaron labores en BM/A bajo la consigna de resolver algunos de los problemas ambientales y sociales identificados. Sin embargo, debido a la falta de datos confiables y a la corrupción, aunados a investigación mal dirigida y sin coordinación, dificultan la posibilidad de sugerir maneras de mejorar la sustentabilidad de la pesca menor de camarón sin poner en riesgo el ambiente. Algunas alternativas prometedoras son los proyectos acuaculturales a pequeña escala, principalmente para producción de moluscos lejos de la costa, así como las actividades ecoturísticas y la pesca deportiva ecológicamente amigable, dado que ambas abren oportunidades de empleo locales conservando la calidad del ambiente.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document