spatial fix
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

58
(FIVE YEARS 15)

H-INDEX

9
(FIVE YEARS 1)

Author(s):  
Candida Gago García ◽  
Ubeimar José Martínez Sierra

El objetivo del trabajo estudiar el impacto de los procesos de globalización, ligados a los postulados del neoliberalismo, en las metrópolis latinoamericanas valorando los cambios producidos en las últimas tres décadas en relación con la masiva implantación de Grandes Proyectos Urbanos (GPU) a través del estudio de una selección comparativa de casos. Como hipótesis se señala que, con el aumento de su peso económico y las funciones de “control”, las ciudades han adquirido roles preponderantes en la nueva división internacional del trabajo, que se traducen en una readaptación de sus estructuras físicas y sociales. Estas se convierten en centros de la actividad, dentro de un modelo productivo de acumulación flexible, y en los territorios donde se concentran gran parte de los procesos de decisión, planificación y dirección. Ello sucede también en Latinoamérica, aunque el papel de sus metrópolis solo puede considerarse significativo en el contexto regional y “de país”, por su función de nexo entre los intereses territoriales supranacionales y los nacionales y locales. Acorde con estos procesos, a lo largo de las últimas tres décadas han proliferado nuevas formas de producción de territorio urbano donde predominan diferentes tipologías: urbanizaciones cerradas, torres en altura (destinadas a uso residencial, generalmente de lujo, hoteles, sedes corporativas de grandes empresas u oficinas de servicios avanzados a las empresas), centros comerciales e importantes operaciones de renovación integral. Todo ello apunta a negocios inmobiliarios en búsqueda de rentabilidades con alta velocidad de retorno. Así, en un contexto de financiarización de la economía la inversión inmobiliaria, históricamente ligada a la financiera, ha encontrado un ámbito apropiado para su reproducción abierto y flexible, constituyéndose en una de las formas fundamentales de inversión del capital. Desde un punto de vista metodológico se ha optado por seleccionar indicadores cuantitativos, procedentes de organismos multilaterales (ONU, ONU-Habitat, CEPAL) y de las oficinas de estadística nacionales y de las ciudades que aproximen a la magnitud del proceso, a los que se une una selección de casos. Las ciudades a las que se refieren los indicadores y los estudios de caso (São Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Bogotá y Santiago), se distinguen por su tamaño demográfico y por ser los principales núcleos urbanos de las grandes economías regionales. También se han seleccionado por el peso de su PIB en el contexto latinoamericano y de sus países. Por lo que respecta al levantamiento de casos (14 en total), estos han sido seleccionados para su estudio por las siguientes razones: i) todos han supuesto cantidades de inversión ingentes, recibiendo por ello abundante repercusión en los mass media; ii) se ha recogido una representación de las principales variedades de GPU, a saber, promociones inmobiliarias privadas destinadas a usos mixtos –generalmente destinados demandas de alto poder adquisitivo–, reconfiguración y remodelación de las ciudades aprovechando la celebración de mega-eventos y actuaciones en infraestructura de transporte, con especial interés en los aeropuertos; iii) todos los casos son relevantes en el contexto urbano en el que se inscriben y su implantación ha tenido consecuencias significativas en el funcionamiento y las dinámicas urbanas. Las principales líneas de discusión y las conclusiones que resultan de los estudios de caso presentados se centran, en primer lugar, en la interpretación de la participación del capital internacional y su alianza con las elites locales. Estas últimas han adquirido un nuevo rol, desempeñando ciertas funciones globales para articular las relaciones entre lo local y lo global. Este hecho ha favorecido la expansión del capital transnacional en las distintas fracciones funcionales de las economías urbanas. En segundo lugar, el análisis incide en la escasa contribución que la implantación de los GPU realiza a la equidad social, ya que con muchos de ellos se han intensificado la fragmentación territorial y la segregación, al revitalizarse el entorno y causar un aumento del precio del suelo, que puede haber implicado la expulsión de los residentes tradicionales. Algunos GPU tienen una gran capacidad en la generación o refuerzo de centralidades en los distintos niveles escalares (macro-regional, estatal, regional, local). Los ejemplos apuntan, también, a que los GPU deben ser entendidos, dentro de la lógica capitalista, como soluciones espaciales, “spatial fix” en el doble sentido que Harvey (2001) les ha otorgado, solución física y como salida a las crisis cíclicas. Por último, y dentro de la misma lógica, gran parte de las actuaciones deben ser consideradas iniciativas de citymarketing.


2020 ◽  
Vol 65 (2) ◽  
pp. 5-33
Author(s):  
Enikő Vincze

Abstract I am proposing to use the term EUfication to define the process of creating the EU as territory out of the geographical disparities (re)produced across the core and periphery of Europe. The article contends that EUfication is a manifestation of the phenomenon of spatial fix. In a first step, it describes the dynamics of territorial unevenness within the EU: on the one hand, by some relevant socio-economic cohesion data compiled from Eurostat indicators, and – on the other hand – through the diagnosis on spatial injustice in different Member States, as it was revealed by a comparative research conducted between 2017-2019. Furthermore, my analysis explains territorial unevenness by reconstructing the well-known historical formation of the union through a less acknowledged perspective, i.e., in the context of the changing regimes of capital accumulation. The article concludes that the theory of spatial fix allows us recognizing: the position and timing, from which and when different countries took part in the process of EUfication is a factor leading to the persistence of uneven territorial development among the European core and periphery. My contribution to theorizing on this process consists in bringing together the perspective of the spatial fix with the critical analysis of how is the social dimension paradigm overshadowed by the economic concern of capital accumulation in the socio-economic governance of the European Single Market, including the politics of territorial cohesion.


2020 ◽  
Vol 52 (6) ◽  
pp. 1131-1149 ◽  
Author(s):  
Zac J. Taylor

Insurance-linked securitization (ILS) plays an increasingly important role in the protection of valuable real estate markets from devaluation due to climate risk. This paper critically investigates ILS in the Florida context, where billions of dollars of residential hurricane wind exposure are securitized on behalf of re/insurers and institutional investors each year. Building on Harvey’s seminal concept of the spatial fix, it is argued that ILS represents a real estate risk fix. ILS transforms uncertain property catastrophe exposures into a liquid asset class, and in doing so turns institutional investor funds into re/insurance capacity for capital-hungry ‘peak peril’ re/insurers. Securitization helps to sustain the circulation of capital through risky built environments by absorbing the catastrophe exposures of mortgages and other forms of property-linked finance. In this way, ILS provides a fix for the Harveyian spatial fix, one which momentarily offsets growing environmental barriers to property-led accumulation. The paper shows how specific modes of urbanization and property finance, waves of ‘natural’ catastrophe, patterns of public and private institutional intervention, transnational flows of risk capital, and the creation of new market-making devices have constituted ILS as a provisional (if extractive) fix. To this end, the paper furthers our conceptual and empirical understandings of the operation of ILS and re/insurance at specific urban conjunctures, while also highlighting key dilemmas associated with securing the real estate-finance system from climate risk.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document