lope de vega
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

1490
(FIVE YEARS 263)

H-INDEX

4
(FIVE YEARS 1)

2022 ◽  
pp. 81-85
Author(s):  
Iván Gómez Caballero

RESUMEN: Reseña del volumen que reúne varios artículos del autor que pretenden trazar el contexto en que nació el discurso Arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega; su origen y significado, el marco académico en que se gestó, sus vicisitudes editoriales, el preciso alcance de su título, sus relaciones con otras obras del autor, etc. Sigue una edición del texto, críticamente editado, con las variantes de todos los testimonios de relieve. ABSTRACT: Review of the volume that brings together several articles by the author that seek to trace the context in which the discourse Arte nuevo de doing comedias, by Lope de Vega, was born; its origin and meaning, the academic framework in which it was conceived, its editorial vicissitudes, the precise scope of its title, its relationships with other works by the author, etc. The book also includes a critical edition of the text, pointing out the variants of all the preserved testimonies.


Author(s):  
Oleksandr Pronkevich

The article provides an analysis of the “Spanish code” inscribed in the text of Lesia Ukrainka’s drama Kaminnyi hospodar (The Stone Host). The constituents of the code include: 1) conventions of 17th century Spanish baroque drama, in particular, use of the dialectics of the concepts of dignity and reputation as a driving mechanism for confl ict throughout Lesia Ukrainka’s play and transformation within the classical scheme of characters suggested by Lope de Vega and his followers; 2) stereotypes of “Spanishness” through which the playwright produced a heteroimage of Spain. Lesia Ukrainka’s variant of the famous legend of Don Juan is a sophisticated modernist drama. The “Spanish code” serves as a prism through which the playwright examines the world. Lesia Ukrainka created an astonishing modernist tragicomedy of dishonesty, full of the spirit of uncertainty.


Archivum ◽  
2021 ◽  
Vol 71 (1) ◽  
pp. 7-42
Author(s):  
María Álvarez Álvarez
Keyword(s):  

El objetivo del presente artículo es repasar la presencia del teatro de Lope de Vega en la cartelera española de la década de 1930, con especial atención a la madrileña, atendiendo a la recepción de sus puestas en escena y a la interpretación que se dio a sus piezas. En estos años, paulatinamente, el teatro clásico comenzó a ofrecer muestras del avance escenográfico y la renovación dramatúrgica que los críticos venían reclamando para la escena española desde la década anterior: en este sentido, el teatro de Lope de Vega adquiere especial relevancia, pues, además de tratarse de uno de los autores áureos más populares de la época, su obra conoció especial atención por la celebración del tercer centenario de su muerte en 1935. Además, las turbulentas circunstancias sociopolíticas de estos años conectaron una de sus piezas, Fuente Ovejuna, con la actualidad española del momento.


Archivum ◽  
2021 ◽  
Vol 71 (1) ◽  
pp. 375-401
Author(s):  
Tania Padilla Aguilera
Keyword(s):  

A lo largo de toda la trayectoria del poeta madrileño José Joaquín Benegasi y Luján (1707-1770), se aprecia el desarrollo de una serie de estrategias literarias y editoriales orientadas a la autopromoción de su propia obra, que parecen seguir de cerca el referente vital y literario de Lope de Vega. Estas revelan una temprana autoconcepción de profesionalidad literaria que permite hablar de un comportamiento propio del autor moderno. Sin embargo, es en la etapa última de su trayectoria en la que se aprecia un mayor número de síntomas que apuntan a la utilización premeditada de estas estrategias comerciales. Así lo vemos en la Fama póstuma de fray Juan de la Concepción (1754), la Descripción festiva de las reales funciones… (1770) y Papel nuevo: Benegasi contra Benegasi (1770). Asimismo, el hecho de que encargara un retrato propio para estampar en una de las reediciones de sus célebres vidas de santos también puede leerse bajo estos parámetros.  


Studia Aurea ◽  
2021 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 663-668
Author(s):  
Marco Presotto
Keyword(s):  

Reseña de Lope de Vega, Barlaán y Josafat, edición de Daniele Crivellari.


Studia Aurea ◽  
2021 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 119-144
Author(s):  
J. Ignacio Díez
Keyword(s):  

Tras el análisis de algunas cuestiones textuales de una epístola-canción de una supuesta poetisa peruana a Lope de Vega (género y metro en relación con la serie epistolar en España, así como la dispositio del poema en la colección de epístolas de Lope en La Filomena), detalladamente se estudia —contra cierto olvido crítico— la muy elaborada respuesta de Lope. La doble proyección biográfica bien organizada más el hibridismo del poema de Amarilis permite insertar ambos textos en un nítido sistema de propaganda personal o de autodefensa. Los distintos factores que se evalúan arrojan muy serias dudas sobre la autoría aceptada del poema de Amarilis.


Studia Aurea ◽  
2021 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 79-118
Author(s):  
Juan Matas Caballero
Keyword(s):  

En este trabajo se estudia un pasaje de las Soledades (II, 222-229), de Luis de Góngora, caracterizado por el uso de un símil épico en el que se evoca un “jardín culto” con una curiosa burla hidráulica. Mediante esa “gallarda comparación” el poeta pondera la sorpresa que experimenta el peregrino al contemplar a las hijas del anciano pescador, seis beldades que se muestran inesperadamente ante sus ojos. El fragmento se analiza bajo los parámetros del símil procedente del terreno sublime de la epopeya; se recuperan además las aportaciones de los comentaristas de las Soledades y se valoran las posibles fuentes (Manilio, Virgilio, Lope de Vega, Imperiale…) en las que pudo inspirarse Góngora. Este detalle —pequeño pero significativo— permite reflexionar sobre la naturaleza híbrida de las Soledades, en las que se confabulan una naturaleza prístina con un jardín aristocrático y, desde la perspectiva del género literario, el poema jardín con las formas breves de la poesía dedicada a la villa.


Studia Aurea ◽  
2021 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. 201-226
Author(s):  
Daniel Fernández Rodríguez
Keyword(s):  

El presente artículo aborda la relación entre dos comedias: Las firmezas de Isabela, de Luis de Góngora, y Virtud, pobreza y mujer, de Lope de Vega. Tras fijar la fecha de escritura de la segunda, se estipula que fue Lope quien pudo inspirarse en Góngora y no al revés (cuestión discutida), y se aclaran, amplían, matizan o desmienten las huellas de la comedia gongorina atisbadas hasta ahora por la crítica. Además, se explica cómo el rastro de Las firmezas de Isabela se deja sentir fundamentalmente en el primer acto de Virtud, pobreza y mujer, mientras que en el resto de su comedia Lope se ciñe a otros modelos (el género bizantino y una novella de Masuccio); del mismo modo, se recalca que la asombrosa virtud de Isabel puede leerse a la luz de otros casos similares, muy ponderados en el Arte nuevo. Con todo, el carácter polémico y antigongorino de la dedicatoria que Lope antepuso a Virtud, pobreza y mujer al publicar la pieza en la Parte XX (1625), lo mismo que las reminiscencias biográficas con que el madrileño moldeó a su protagonista —sugeridas aquí por vez primera—, permiten concluir que, tanto a la hora de escribir Virtud, pobreza y mujer como de publicarla, Lope quiso lanzar una pulla contra la comedia de su eterno rival: punto de partida de la suya, sí, pero hija del cordobés al fin y al cabo, y fruto de una propuesta teatral que en buena medida suponía una reacción contra la del Fénix de los Ingenios.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document