Enunciación
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

347
(FIVE YEARS 88)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas

2248-6798, 0122-6339

Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 244-254
Author(s):  
Daniel Ernesto Beltrán Riaño

El artículo de reflexión surge del trabajo de investigación titulado “Redes sociales virtuales como dispositivos mediáticos contemporáneos”, desarrollado como investigación de tesis doctoral en Lenguaje y Cultura de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). A partir de los resultados de la tesis, el artículo aborda el papel de la intermediación técnica en la comunicación interactiva virtual de las redes sociales virtuales (RSV) y evidencia cómo esta intermediación técnica puede configurar un entorno coercitivo para los usuarios de estas redes sociales que puede llegar a incidir en el modo de la intermediación entre ellos. Se evalúa la incidencia de la técnica en la constitución de los mecanismos y herramientas de interacción en el interior de las RSV, para determinar cómo ello da cuenta de una arquitectura de la interacción que puede modular los modos de interacción, favoreciendo los intereses de las RSV en su búsqueda por propiciar flujos y reflujos informativos para configurar la big data de la cual se extrae lo más íntimo de la interacción humana. Para sustentar teóricamente la modulación por efecto de la arquitectura estructurante de las RSV, el artículo aboca los conceptos de interfaz y de dispositivo mediático. Ambos son abordados como categorías analíticas que permiten la comprensión de lo comunicativo en el escenario multimodal virtual. Bajo estas categorías analíticas se realiza un análisis comparativo de las particularidades técnicas de las interfaces presentes en las redes sociales y con ello se evidencia la mediación técnica de las RSV.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 188-206
Author(s):  
Judith Kalman
Keyword(s):  

En un restaurante en el centro de México, los dueños colocaron una figura de san Antonio de Padua, parado de cabeza. Al poco tiempo de inaugurarse, en apego al culto tradicional a san Antonio, los propietarios empezaron a encontrar cartas adheridas a la superficie del santo, por lo que decidieron ubicar un atril con un libro de actas donde comensales podrían escribirle una carta al santo. El contexto de un espacio con motivos religiosos en un restaurante creó un espacio híbrido de lo sagrado y lo profano, un contraste que se observa en las cartas que las comensales allí escribieron. La finalidad de este artículo es examinar algunas de estas cartas y explorar las semejanzas y diferencias entre ellas en su estructura, tono, uso de lenguaje y discurso. Se ilustra cómo las diferencias se explican por la coexistencia de posibles posicionamientos y prácticas sociales presentes en el mundo social de las autoras.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 155-171
Author(s):  
Erika Elizabeth Enríquez Díaz

Esta investigación exploró el diseño e implementación de unidades didácticas en español como segunda lengua y con fines académicos, que respondieron a las necesidades de estudiantes indígenas de pregrado –de los pueblos macuna, uitoto, emberá y nasa– para escribir un ensayo argumentativo. Con este estudio se buscó poner en práctica estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la escritura de textos argumentativos, desde la perspectiva de la interculturalidad crítica, prácticas de pedagogía decolonial y postulados sobre la escritura provenientes de los nuevos estudios de literacidad (NEL). Este estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción que incluyó tres ciclos de intervención pedagógica registrados principalmente por medio de diarios de campo y contrastados con entrevistas semiestructuradas. Los resultados sugieren que la comunicación intercultural empodera e incide positivamente en el aprendizaje de los estudiantes indígenas, ya que se motivan al poder escribir sobre sus intereses y cultura. Además, al valorar el proceso de escritura se encontró que las estrategias usadas fueron acertadas,y que el acompañamiento y asesoría constantes contribuyeron a mejorar la destreza para escribir y argumentar en español como segunda lengua en un ámbito académico.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 208-216
Author(s):  
Sergio Lopera Medina
Keyword(s):  

En las interacciones verbales, los hablantes utilizan diferentes formas de tratamiento para dirigirse a sus interlocutores. En este artículo se describen las formas de tratamiento que utilizan los hablantes de una población universitaria relacionadas con el acto de habla de los cumplidos. Para la recolección de información, se aplicaron dos cuestionarios de hábitos sociales (discourse completion test, DCT) a estudiantes, empleados y profesores de una universidad pública en Medellín (Colombia); se implementaron de manera separada y en diferentes momentos, e incluían situaciones simuladas de producción y respuesta de cumplidos de posesión, apariencia y habilidad. Para la producción y respuesta de los cumplidos, los resultados indican que los participantes utilizan formas pronominales (te, usted) (“Te queda súper ese motilado”), vosean y tutean de manera implícita y explícita. También, utilizan formas vocativas (hermano, ome, mija, mami, nena, pana, viejo, bebé, linda, parce-ro) (“Parce, sos mero calidoso”) y en ocasiones utilizan el pronombre de primera persona del singular en la realización del cumplido (“Eres un teso. Ojalá yo pudiera hacerlo”). Se concluye que los informantes utilizan los vocativos unimembres con función apelativa y algunos con un tono coloquial (querida, gorda, parce, mijo, man, cuchín, bebé, hermano, huevón). Las conclusiones indican que los participantes no solo tutean o vosean, sino también utilizan formas pronominales y vocativos en la producción o respuesta de un cumplido como manifestación de afecto y solidaridad hacia su interlocutor.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 217-230
Author(s):  
Miguel Angel Caro Lopera
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Este artículo de reflexión procura un acercamiento a aquellos factores que pueden detonar el paso del humor/ironía a la ofensa en contextos educativos. Se basa en dos investigaciones de corte histórico-hermenéutico que indagan por el lugar de la ironía y el humor del docente, al igual que sus efectos perlocutivos en los estudiantes, a través de entrevistas semiestructuradas. En el marco de una perspectiva pragmalingüística que concibe a la ironía como dispositivo retórico, sociodiscursivo, carnavalizante y pedagógico-didáctico, y al humor como un tipo de comunicación non bona fide apoyada en la incongruencia, este texto explora seis escenarios de discusión que podrían explicar esa borrosa línea entre la risa y la ofensa, a saber: la construcción de una comunidad discursiva empática, la vigilancia de una informatividad desatada, la lectura de horizontes de expectativas, el respeto por una memoria sacralizada, la cautela por preservar lo privado y la intuición de una urgencia vital superada. Tales factores confluyen en la necesidad de una actitud de tacto y prudencia por parte del docente que cultive la conciencia del lenguaje y el principio del Kayrós ante la condición non bona fide de estos fenómenos sociodiscursivos. En suma, la reflexión apuesta por una diferencia entre el reír con (humor/ ironía que consigue efectos pedagógico-didácticos en el aula) y el reír de (fenómeno fallido proclive a la ofensa y el irrespeto).


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 300-302
Author(s):  
Lizeth María Castillo Mise

En el Handbook for Instructors & Keen, Reluctant, or Procrastinator Students: Read, Write, and Research with ICT Support, el doctor Rigoberto Castillo desafía la suposición de que la lectura y la escritura son prácticas excluyentes, valiéndose de la teoría del género discursivo, el enfoque estratégico del aprendizaje y perspectivas de la escritura como práctica social. Según esta obra, es posible formar lectoescritores críticos usando las oportunidades aún inexploradas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ya que dicha tarea no tiene la precisión de una fórmula matemática, las sugerencias, testimonios y herramientas ofrecidas en el libro se configuran como una bitácora que vincula y yuxtapone los procesos de literacidad académica para el beneficio de estudiantes, docentes e investigadores.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 293-298
Author(s):  
Marisel Adriana Somale
Keyword(s):  

Se analiza el método pedagógico de Unamuno en Amor y pedagogía. En todo acto de enseñanza debe existir un equilibrio entre el hombre que se quiere educar, los fines para los cuales se lo educa y los pasos que se empleará para lograr ese fin. En Amor y pedagogía, el lector puede deleitarse con el juego de broma y crítica de Unamuno hacia la realidad imperante de su época que contraponía la fe y la ciencia. A través de su obra, pone en boca del personaje principal diversos desatinos sobre la ciencia y la enseñanza en un intento por expresar su descontento por las tendencias de seguir pautas inflexibles y severas. El estudio abarcador, aunque sin pretensiones de minuciosidad, de los diferentes pasajes de la novela permite descubrir el ataque del filósofo a la ciencia y a la educación a través de los tres elementos que componen el procedimiento didáctico. Este ataque a la pedagogía se opone a los formalismos finiseculares imperantes en los que los modelos rigurosos y estrictos evidenciaban un enardecimiento desenfrenado por la enseñanza. Se concluye que Unamuno despreciaba la rigidez de la metodología introducida por desatender al ser humano al desestimar su singularidad y al homogeneizar a la sociedad.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 231-243
Author(s):  
José Daniel Lencina

El artículo expone una aproximación acerca de los que se han denominado trayectos comunicacionales experimentales desde la mirada de tres autores que suponen una perspectiva crítica a la captura del capital de las subjetividades del presente. De esta manera, Giorgio Agamben, Gilles Deleuze y Michel Foucault proveen, a través de sus respectivos aportes al pensamiento, las lentes teóricas que se constituyen en insumos para reflexionar sobre aquellos trayectos comunicacionales que emprenden una empresa crítica a la discursividad mayoritaria. Así, profanación al capital, actitud esquizo y parresía se constituyen en ejes que sirven como base para imaginar, a partir de la comunicación, otros mundos posibles, alternativas existenciales a las de la biopolítica neoliberal y, en última instancia, posibilidades liberadoras.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 270-291
Author(s):  
Rosalba Galvis Penuela

Este artículo presenta el análisis detallado del estado del arte sobre investigaciones, propuestas y experiencias en los contextos internacional y nacional (Colombia), en didáctica del español escrito como segunda lengua de las personas sordas, usuarias de la lengua de señas, en educación formal y no formal, de los años 1990 a 2020. Entre los objetivos están identificar su estado actual, explicar cómo aprenden los estudiantes sordos la lengua escrita y configurar una didáctica específica. Los documentos estudiados mediante lectura temática inicial, lectura interpretativa o hermenéutica y análisis interpretativo revelaron las categorías de estudios didácticos que posicionan la relación aprendizaje y lenguaje, enseñanza de lengua extranjera/segunda lengua, pedagogía del lenguaje para sordos y enfoques instruccionales, evidenciando una alta dispersión en la conceptualización del elemento didáctico saber/conocimiento del contenido. No existen reportes de investigaciones que propongan una didáctica específica para el aprendizaje de la lengua escrita de perspectiva semiótica dirigida a población sorda en educación básica secundaria y media.


Enunciación ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 172-187
Author(s):  
Gloria Esperanza Mora-Monroy ◽  
Miguel Ángel Fuerte-Blanco

El objetivo de este artículo es identificar y sistematizar las estrategias utilizadas por tutores para el desarrollo de la argumentación escrita de estudiantes de distintas carreras pertenecientes a los Cursos Nivelatorios de Lectoescritura en la Universidad Nacional de Colombia. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo de teoría fundamentada en los datos. La recolección de la información se ha realizado a través de registros de tutorías y sesiones de discusión llevadas a cabo con los tutores durante 2018, con el fin de reflexionar sobre su propia acción. Como resultados principales se identifican estrategias mayoritariamente de andamiaje cognitivo, y en menor medida, de carácter instructivo, clasificadas en estrategias para que el tutorado tome conciencia del carácter polémico de la argumentación, para la formulación de una tesis y para la búsqueda de argumentos pertinentes con la tesis.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document