scholarly journals Maestras y pioneras : condiciones para el acceso de la mujer a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX.

2020 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 210-222
Author(s):  
Marinella Lozano Cruz

El objetivo de este texto es analizar condiciones culturales, políticas y económicas que permitieron que desde inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se abrieran paso en la formación universitaria y en la administración pública. Para esto, se hizo una revisión de prensa y se analizaron fuentes secundarias para identificar casos particulares de mujeres que a principios del siglo XX tuvieron acceso a la educación superior y cuya formación contribuyó al acceso de otras mujeres a la formación universitaria. A partir de este análisis, se encontró que el acceso de las mujeres a la educación fue resultado de condiciones interdependientes y no de situaciones particulares aisladas en las que resultó fundamental la formación inicial que como maestras recibieron dichas mujeres.

2021 ◽  
Vol 21 (36) ◽  
Author(s):  
Dulce María del Carmen Delgadillo Álvarez

La participación femenina en la investigación científica ha sido poco valorada. Esto lo demuestra la entrega del Premio Nobel, máximo galardón otorgado para laurear el trabajo de eminentes personajes del mundo académico. Existe una evidente desigualdad de género en el otorgamiento anual de esta distinción pues, de 1901 a 2020, solamente 23 mujeres la han obtenido en las áreas científicas y solo tres de ellas la han ganado en solitario, puesto que el resto la han compartido. Esto se debe, en parte, a las pocas oportunidades que tenían las mujeres en el siglo pasado para acceder a la educación superior y para realizar investigaciones científicas y, a pesar de que esto ha cambiado con el transcurrir de los años hasta los albores del nuevo milenio, el número de mujeres científicas aún es bajo. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de los logros de algunas mujeres científicas a lo largo de la historia y evidenciar el poco reconocimiento que se les ha dado. Concretamente en el caso del reconocimiento a mujeres a partir del siglo XX, se extrajeron los datos registrados en el sitio web del Premio Nobel (Nobel Prize, 2021) y se realizó un análisis para determinar la frecuencia con la que el galardón ha sido entregado a mujeres en las áreas de Física, Química, Fisiología y Medicina. Se realizó también una breve revisión bibliográfica sobre la obra de las ganadoras, así como de algunas eminentes mujeres que dedicaron su vida a la ciencia y que tuvieron importantes logros en ella, aunque no fueron reconocidas en su momento.


Korpus 21 ◽  
2022 ◽  
pp. 133-146
Author(s):  
Lucrecia Infante Vargas

Leer y escribir son herramientas vitales para habitar y trascender el mundo. La apropiaciónque las mujeres hicieron de la lectura y la escritura fue un antecedente fundamental para la recepción de las primeras ideas que, a favor de su emancipación, pugnaron por su acceso a la educación superior durante el siglo XIX. Y, en el caso de nuestro país, para que surgieran las primeras demandas civiles feministas en los albores del siglo XX. El presente texto da cuenta de este proceso y de su impronta en la gestación de la acción organizada de las mujeres mexicanas.


2015 ◽  
Vol 17 (24) ◽  
pp. 263
Author(s):  
Elizabeth Quiñonez

Ofelia Uribe de Acosta, nacida en Oiba, Santander, el 22 de diciembre de 1990, fue una de las pioneras que en el siglo XX contribuyeron, de manera decisiva, a construir la subjetividad de las mujeres en objeto de debate público. Para apreciar en sus reales dimensiones su contribución a la causa de las mujeres, recordemos que en esos tiempos nuestras connacionales todavía estaban relegadas a la minoría de edad porque no se les reconocía la facultad de discernimiento y raciocinio propio de todo ser consciente: no tenían derecho a poseer bienes ni a realizar contratos, estaban bajo la tutela del padre o del marido, no tenían derecho al voto y enfrentaban obstáculos culturales para acceder a la educación superior. Fue Ofelia Uribe una de las primeras personas QUE EVIDENCIÓ, DESDE UNA visión feminista, la conexión entre la vida individual, las relaciones del poder al interior de la familia y la pareja y el ejercicio del poder social, anticipando la reflexión actual sobra la relación entre los ámbitos público y privado. 


2015 ◽  
Vol 17 (24) ◽  
pp. 93
Author(s):  
Morelia Pabón Patiño

Este texto es elaborado en el marco de un proyecto de investigación del grupo “Educación y Desarrollo Humano”[1], con el objetivo de analizar la forma en que se teje la dimensión social del género en el ámbito de la Universidad Tecnológica de Pereira, como elemento que participa de manera fundamental en las relaciones de poder. La movilización de las mujeres en las décadas iniciales del Siglo XX, por el derecho a acceder a la educación superior y la  creación de la Universidad Tecnológica de Pereira en 1958 facilitaron el ingreso de las mujeres de la región del “Gran Caldas” a la universidad. La experiencia pionera se realiza  en el campo de la  ingeniería contrastando con tendencias observadas en otras universidades del país. Posteriormente con la apertura  de nuevos programas se diversifican las áreas de su profesionalización, en el  lapso de  tiempo  transcurrido desde  los años setenta hasta el período finisecular. La  feminización de la matricula y las áreas de conocimiento en las cuales participa como estudiante reproduce patrones culturales y sociales tradicionales con relación a la formación de las mujeres. Estos modelos se replican en el campo docente y administrativo de la universidad, en lo que se refiere a la dimensión de equidad de género entre los docentes universitarios. Basándose  en la experiencia interdisciplinaria sobre la construcción del pensamiento femenino que desde los años setenta  irrumpe en esta universidad, se realiza un análisis exploratorio  sobre la travesía de este objeto de  estudio en el contexto académico,  y la relación tejida entre la academia y el movimiento social de mujeres  en  la región. Palabras claves: Mujer y universidad,  acceso de las mujeres a la educación superior, movimiento social  de mujeres,   equidad de género en la universidad.[1] Escobar  Vekeman Cecilia Luca, Ángela Henao Fernández, Morelia Pabón Patiño, Miradas a las relaciones de género en la historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, Proyecto presentado a la Convocatoria 2010, de la Vicerrectoría de investigaciones de la UTP.(Pereira, 2010)


2021 ◽  
Author(s):  
Ana María Iregui-Bohórquez ◽  
Ligia Alba Melo-Becerra ◽  
María Teresa Ramírez-Giraldo ◽  
Ana María Tribín-Uribe

Este libro analiza la transformación a largo plazo del papel de la mujer en el empleo, la educación, la fecundidad, la reivindicación de sus derechos y su participación política en Colombia desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Este estudio se inspiró en el trabajo de Claudia Goldin (2006), quien evalúa la participación de la mujer en la economía de los Estados Unidos durante el siglo XX. Su análisis considera cuatro etapas. Las tres primeras muestran los cambios en la participación de las mujeres en el mercado laboral, que ella denota como fases evolutivas, y la cuarta como la etapa revolucionaria. La primera etapa, sucedió de 1900 a 1920, y estuvo caracterizada por la participación en el mercado laboral de mujeres jóvenes y solteras. La segunda etapa ocurrió entre 1930 y 1950, cuando las mujeres casadas aumentaron su participación. La tercera etapa va desde la década de 1950 hasta mediados y finales de los setenta, cuando las mujeres continuaron aumentando su participación laboral gracias a la mayor demanda. La cuarta etapa, a partir de finales de los setenta, es aquella en la que la participación de la mujer se define por su propia identidad, sus decisiones y sus perspectivas de futuro. Para el caso de Colombia hemos identificado cuatro etapas en la transformación de la mujer durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI. El Gráfico 1 resume las tendencias a largo plazo y las interacciones entre algunos indicadores sociodemográficos empleadas para identificar las diferentes etapas de transformación femenina durante el período en consideración. Con este análisis observamos un punto de quiebre a mediados de los años 60s, que coincide con la introducción de métodos anticonceptivos. Esto ayudó a un marcado descenso de la fecundidad durante las siguientes dos décadas, acompañado por un aumento sin precedentes de las tasas de acceso a la educación por parte de las mujeres. Estos cambios condujeron a un incremento de la participación laboral femenina. El primer período, de 1905 a 1935, que hemos denominado el rezago de la mujer, se caracteriza por altas tasas de fecundidad y de mortalidad infantil y materna, bajas tasas de educación primaria y secundaria, y nulo acceso a la educación superior, muy baja participación laboral y una considerable discriminación contra las mujeres casadas en el mercado laboral, junto con una nula participación política, lo cual significa que las mujeres no tenían derecho al voto ni a participar para un cargo de elección pública. El segundo período, llamado los cimientos para el empoderamiento de la mujer, tuvo lugar entre 1936 y 1965. Durante estos años las mujeres comenzaron a matricularse en las universidades, pero con tasas bajas; las altas tasas de fecundidad y de matrimonios a temprana edad se mantuvieron. Aún más, la participación laboral femenina seguía siendo limitada y la mayoría de las trabajadoras eran las más jóvenes y solteras, debido a limitaciones formales e informales impuestas a la contratación de mujeres casadas. También debe mencionarse que transcurrida buena parte de esta etapa las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a ser elegidas.


Author(s):  
Anna María Mellado García

En este estudio se pretende analizar las brechas de género y las discriminaciones por razón de sexo existentes en la Universidad española y su repercusión entre el personal docente investigador. Acceder a cursar estudios superiores, investigar o impartir docencia en la universidad fue un proceso largo y difícil de superar para las mujeres en España hasta bien entrado el siglo XX. Aún hoy en día, diversos estudios de la Unión Europea evidencian que el techo de cristal en la Educación Superior es una discriminación común en todos los Estados miembros. En España, el estudio con perspectiva de género sobre las condiciones laborales del profesorado docente investigador pone de relieve que persisten brechas de género difíciles de erradicar. La negociación colectiva y la integración de la perspectiva de género en la política universitaria constituyen instrumentos y medidas de mejora fundamentales para la eliminación de las desigualdades de género. 


Author(s):  
María Elena Luna-Morales ◽  
Evelia Luna-Morales

Se analiza la producción científica de México registrada en Web of Science de 1900 a 2000 en las áreas de ciencias exactas e ingenierías para caracterizar la forma en que se incorporan las mujeres investigadoras al desarrollo de estos campos de estudio. El trabajo se apoya en el método bibliométrico cuantitativo a través de la aplicación de indicadores de género, producción e impacto científico y el análisis de redes bibliométricas de coautoría. En México, las ciencias exactas e ingenierías registran sus primeras aportaciones durante la primera mitad del siglo XX. Las mujeres lo hicieron a partir de los años 40 a través de laboratorios Syntex donde publicaron sus contribuciones iniciales. La participación de las investigadoras se incrementó entre 1960 y 1970 con el reconocimiento de las mujeres en la educación superior y la investigación, así como la creación de distintas instituciones de investigación en el país, además de los cambios de las mujeres con respecto a la elección de carrera. Finalmente, las contribuciones de este trabajo representan una ventaja para la propia comunidad científica, pero también para las organizaciones orientadas a promover la equidad de género y las instituciones que integran investigadoras en este campo de estudio.


2018 ◽  
Vol 21 (21) ◽  
pp. 99-117
Author(s):  
Alejandra Zuleta Medina

Este artículo se ubica en la categoría denominada investigación; en él se expone, en términos generales, el ingreso de las estudiantes a la universidad, así como los obstáculos que debieron sortearse y algunos resultados favorables de su lucha. A partir del siglo XX, la participación femenina en todas las esferas sociales y públicas es activa e indiscutible a nivel mundial.  De esta manera, se cree que los prejuicios contra la mujer prácticamente han desaparecido. No obstante, se han presentado diferencias significativas con las circunstancias, condiciones y oportunidades que rodean el actuar femenino y masculino, incluso en espacios de transformación social y discusión científica, como las instituciones de Educación Superior. En este texto, se abordarán algunas de las dificultades superadas por las pioneras universitarias en Europa, Estados Unidos y América Latina a nivel general y, de forma más específica, en Colombia y la Universidad de Nariño.


Author(s):  
Antonio Megías-Bas

En 1857, la Ley de Instrucción Pública (“Ley Moyano”) estableció que la enseñanza elemental fuera obligatoria y gratuita, tanto para niños como para niñas. Sin embargo, implantó diferencias en su formación académica, como consecuencia de las tareas y funciones asignados a cada sexo, repercutiendo, por consiguiente, en el acceso de las mujeres a la universidad. Las líneas fundamentales de esta ley se mantuvieron vigentes hasta finales del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial se inicia, desde organismos internacionales, la lucha contra las desigualdades entre mujeres y hombres. España cuenta con un marco legal a favor de la igualdad entre ambos, pero si se analiza, comprobamos que existen barreras que no son contempladas explícitamente en el ordenamiento jurídico, pero sí están presentes en la práctica, las cuales perpetúan la discriminación de las mujeres. Con el presente artículo se analizan los sesgos de género que actualmente persisten en la Educación Superior en España, así como la incoherencia entre el desarrollo legislativo y las prácticas cotidianas en las universidades, para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres. La discriminación de las mujeres se constata tanto en el acceso a los puestos académicos de mayor categoría (cátedras), como a los de gestión (rectorados), por la pervivencia de sesgos de género en el sistema educativo universitario.  Finalmente, se realizan propuestas para erradicar los sesgos de género y la violencia contra las mujeres en las universidades, en toda su estructura. 


Author(s):  
Aymé Barreda Parra

<p align="justify">El presente estudio contiene los resultados del proyecto sobre Evaluación de la creación de la unidad de igualdad en la Universidad Nacional de San Agustín, Bolivia. En una muestra no probabilística se realizaron entrevistas a autoridades y docentes de ambos sexos, para conocer sus opiniones y percepciones acerca de la igualdad de género. La entrevista fue diseñada por la Universidad de Alicante, coordinadora del proyecto Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior. Los resultados indican que existe inequidad de género en las oportunidades que tienen las mujeres para acceder a los cargos de gobierno, la inequidad no está en la ley sino en la cultura que tiene elementos masculinos predominantes. Encontramos opiniones positivas del rol que cumple la mujer en la investigación y del apoyo que reciben los docentes cuando surgen conflictos, no necesariamente de género; sus respuestas fueron favorables a la propuesta de crear una unidad de igualdad en la institución.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: Unidad de igualdad, género, universidad</p><p> </p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document