scholarly journals Patricia López Rodríguez e Isidro Soloaga (comps.). Capital social y política pública en México. México, D.,F : El Colegio de México : Instituto Nacional de las Mujeres, 2012. 333 p.

2012 ◽  
Vol 30 (extra) ◽  
pp. 332-339
Author(s):  
Ana María Tepichin Valle ◽  
Patricia López Rodríguez ◽  
Isidro Soloaga
2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 109
Author(s):  
Carolina Pinzón Estrada ◽  
María Victoria Aponte Valverde

 Resumen: Este trabajo presenta un análisis de laausencia de capital social de las mujeres cabeza dehogar del barrio Arabia, de la localidad 19 de CiudadBolívar en Bogotá. La descripción está basada en datostomados por medio de encuestas, entrevistas y visitas ala comunidad, que permitieron evidenciar muchos delos problemas por los cuales pasan cada una de estasmadres cabeza de hogar, como la pobreza, la falta deacceso a la educación, tanto para ellas como para sushijos e hijas, el alto índice de desempleo. Como factoradicional que aumenta su vulnerabilidad, encontramosuna situación de desconfi anza en el entorno y debilidaddel tejido social que les hace imposible emprenderacciones para solucionar problemas comunitarios.Palabras claves: Feminización de la pobreza, capitalsocial, mujeres cabeza de hogar.Absence of Social Capital and Vulnerability forWomen Heads of the HouseholdAbstract: This work offers an analysis of the absenceof social capital of women heads of household in theArabia neighborhood, locality 19 Ciudad Bolivar inBogotá. The description is based on data collected insurveys, interviews and visits to the community, showingmany problems faced by each of these women heads ofhouseholds, such as poverty, lack of access to educationboth for themselves and for their children, the high rateof unemployment. As an additional factor increasing theirvulnerability, we fi nd their mistrust of their environmentand weakness of the social tissue that prevents them fromundertaking actions to solve their community’s problems.Keywords: Feminization of poverty, social capital,female – headed households.


Author(s):  
Victoria Prieto-Echagüe

<p><strong>Resumen</strong></p><p>En el Uruguay la participación global en la investigación es paritaria, aunque las mujeres tienen una participación minoritaria en los ámbitos de decisión. Se reportan aquí indicadores para visibilizar el problema de desigualdad de género en la ciencia como un problema público. Se analizan las consecuencias y causas de este problema y se proponen lineamientos para una política pública de igualdad enfocada en atender las necesidades estratégicas de género. Finalmente, se describe la experiencia de un instituto de investigación con la aplicación de una herramienta de política pública de igualdad de género diseñada para promover cambios culturales en las organizaciones. Esta u otra herramienta auditable podría convertirse en un pilar fundamental de una política pública de igualdad en la ciencia. </p><p><strong>Abstract</strong></p><p>In Uruguay, global participation of women in research is equal, although they do not have equal participation in decision-making spaces. Here I report inidcators that show a gap in women participation and visibilize a gender equality problem in science and academia. The consequences and causes of this problem are analyzed and guidelines are proposed for a public equality policy focused on addressing the strategic gender needs. Finally, I describe the experience of a research institute with the application of a gender equality public policy tool designed to promote and bring about cultural changes in organizations. This or a similar auditable tool could become a fundamental pillar for a public policy of equality in science.</p>


Author(s):  
Marylaura Acuña Alvarado

El artículo presenta una reflexión en torno a la brecha de género en el acceso a la tierra en Costa Rica, mediante el estudio de las principales políticas públicas del sector agropecuario dirigidas hacia las mujeres. Desde la perspectiva de la economía feminista, el estudio busca resaltar la importancia de la tenencia, uso y control de la tierra para las mujeres rurales. A partir del análisis de datos estadísticos y elementos discursivos, se plantea que de 1950 a 1990 las mujeres fueron incluidas subordinadamente al sector agropecuario, principalmente desde su rol de madres y esposas. Posteriormente, en el marco del enfoque de desarrollo sostenible promovido desde los noventas, las mujeres han tomado un rol protagónico frente a la política pública. Sin embargo, se argumenta que su participación se ha ampliado en espacios que han sido paulatinamente desmantelados por el modelo de reconversión productiva. A modo de conclusión, el artículo resalta algunos de los desafíos más apremiantes para conciliar efectivamente los ideales planteados por el discurso del desarrollo sostenible y el acceso de las mujeres a la tierra.


Author(s):  
Sandra Milena Pulgarín Suárez
Keyword(s):  

Este libro analiza las trayectorias que condujeron a la creación de la política pública para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en Colombia. Al trazar la interacción entre corporaciones, filantropía corporativa y organismos multilaterales de salud, se devela el conflicto de intereses subyacente a la implementación de esta política pública dirigida a la salud sexual y reproductiva de las mujeres en países en desarrollo. La intervención en Colombia reprodujo discursos coloniales sobre la conformación del saber en relación con los cuerpos de las mujeres. Esto lleva al concepto malignum uteri, que cristaliza la patologización de estos cuerpos y que se actualiza según la episteme de la época. El virus no se adquiere ni se desarrolla en la infancia. Su contagio y progreso se puede prevenir o controlar en etapas tempranas. A pesar de no ser las mujeres las portadoras del virus, la vacuna contra el VPH fue pensada para mujeres: son ellas la población rebaño de inmunización, sin que se les haya reconocido cuando esta afecta gravemente su salud. Tampoco se ha reconocido a las mujeres racializadas y empobrecidas con quienes experimentaron las primeras píldoras anticonceptivas ni a las hermanas peruanas a las que el Estado les quitó su útero.


Ciencia Unemi ◽  
2015 ◽  
Vol 8 (14) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Elsa Mayorga Quinteros ◽  
Carlos Vasquez Cedeño

El presente trabajo presenta una solución a un problema central, derivado de su cultura, que sufren hoy en día los productores plataneros del cantón El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador; como es la discriminación de personas de sexo femenino. Dicha propuesta es producto de una metodología basada en la revisión documental, entrevistas realizadas a varios productores de la zona, visitas de campo, con el fin de obtener información para así comprender ambas temáticas de manera integral. Consecuentemente, diseñar una solución coherente a sus deficiencias. Se ha planteado una propuesta de inclusión laboral bajo la figura política pública, enfocada en la producción platanera del cantón El Carmen, dirigida a la inclusión de las mujeres, puesta en práctica por el órgano competente, quién, bajo el ejercicio de sus atribuciones, deberá capacitar y asesorar técnicamente a los productores del sector. Todo esto a fin de promover la equidad en el desarrollo económico e incluir a la mujer como parte fundamental de la cadena productiva, para el bienestar común del cantón agrícola. AbstractThe present work focused on the proposal for a solution to a key problem, derived from their culture, suffering today banana producers Canton El Carmen, Manabí, Ecuador, the discrimination against women. This scheme is the result of a methodology based on the document review, interviews with several producers in the area and also, the field visits. The main aim was to get information and thus understand both issues holistically and consequently. To develop a coherent solution its shortcomings. It raised a proposed labor inclusion under a public political figure, led and implemented by the inclusion of women, by the competent authority, who shall train and technical advice to farmers in the sector. All this in order to promote equity in economic development and include women as a fundamental part of the production chain, for the common welfare of agricultural canton.


2019 ◽  
Vol 56 (2) ◽  
pp. 537-540
Author(s):  
María Isabel García Rodríguez

El libro presenta la situación de las mujeres en el sistema de ciencia contemporáneo analizando elementos como la estructura del sistema, las políticas de evaluación de méritos, el capital social y el modelo de gestión. El objetivo es conocer los impactos que tienen estos elementos sobre la situación de las mujeres en el sistema.


2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 145-152
Author(s):  
Lucía Sandoval ◽  
María Estela Ortega Rubí

ABSTRACTThe purpose of this research is to analyze the participation of different stakeholders, resulting from the implementation of the Public Policy Magical Towns, aimed at sustainable development of Villa Tapijulapa. This investigation is currently underway, however it has been observed that it has been funded development projects, through various government institutions that contribute to Magic Towns Program, which has not been successful, in addition there is a misuse system resources. These issues are presented by the complexity of cooperation, multiplicity of participants and perspectives; and the various attitudes and degrees of involvement of the various stakeholders. As the analysis of the social capital of the community and the characteristics of the agency charged with implementing achieve identify areas of opportunity to propose strategies for improvement.RESUMENEl propósito de ésta investigación es analizar la participación de los diferentes actores sociales, derivada de la implementación de la Política Pública de Pueblos Mágicos, dirigida al desarrollo sustentable de Villa Tapijulapa. Esta investigación actualmente se encuentra en proceso, sin embargo se ha podido observar que han sido financiados proyectos de desarrollo, a través de diferentes instituciones gubernamentales que coadyuvan al Programa de Pueblos Mágicos, los cuales no han sido exitosos, además de existir, un mal uso del sistema de recursos naturales. Estas problemáticas se presentan por la complejidad de la cooperación, multiplicidad de participantes y perspectivas; así como las diversas actitudes y grados de compromiso de los diferentes actores sociales. Por lo que el análisis del capital social de la comunidad y de las características de la agencia encargada de la implementación lograrán detectar las áreas de oportunidad para proponer estrategias de mejora.


2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-25
Author(s):  
Diego Emilio Linthon-Delgado ◽  
Lizethe Berenice Méndez-Heras
Keyword(s):  

Objetivo: Estimar los componentes que determinan la brecha salarial de género en el mercado laboral de los empleados de públicos y privados del Ecuador. Metodología: Se utilizó el método de descomposición Blinder-Oaxaca (1973) con corrección por sesgo de selección sobre los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de septiembre de 2020. Resultados: La brecha salarial de género es de 35.6 puntos porcentuales. Las dotaciones de las mujeres (escolaridad y experiencia laboral) contribuyen a reducir la brecha mientras que los factores no observados (discriminación) la incrementan. Recomendaciones: La política pública debe orientarse hacia combatir la discriminación para reducir la desigualdad de género. Limitaciones e implicaciones: Se sugiere que más investigaciones se dediquen a estudiar los factores determinantes de la discriminación de género. Originalidad: Este trabajo aporta evidencia sobre la desigualdad salarial de género basada en un método de descomposición con corrección de selección. Conclusiones: La discriminación hacia las mujeres es la principal causa de la desigualdad salarial de género en el mercado laboral del Ecuador.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document