scholarly journals Importancia de las áreas verdes para la salud en los hospitales

2019 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 3-20
Author(s):  
Wildghem Benavidez

Siempre piense en el jardín como un lugar puramente recreativo, como un parque o el simple jardín de un hospital. Rara vez se piensa en el poder curativo que pueden tener las plantas ornamentales, ¿qué efecto tienen dentro de una estructura sanitaria? Desde la década de 1980, los efectos producidos en los pacientes han sido estudiados y los resultados positivos obtenidos han sido probados científicamente. Su uso se hace cada día más esencial para reducir los costos y los días de estancia de los pacientes en los hospitales, y mejorar la calidad de vida de los pacientes en las estructuras donde necesitan atención a largo plazo. La creencia de que las plantas y los jardines son beneficiosos para los pacientes se remonta a más de mil años y aparece no solo en las culturas asiáticas sino también en las occidentales. En el siglo XIX, prácticamente todos los hospitales de América y Europa tenían jardines en sus instalaciones. Es a partir del siglo XX cuando esta tendencia se pierde en favor de edificios más sofisticados creados con el objetivo de reducir los riesgos de infección y adaptarse a las nuevas tecnologías.

2022 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 167-186
Author(s):  
Juan Gil Segovia

El proceso fotoquímico conocido como cianotipia es uno de los medios de obtención de imágenes fotográficas más sencillos y a la vez más sugerentes que existen. Tras ser descubierta en la primera mitad del siglo XIX y ser utilizada ampliamente en el siglo XX para realizar copias de planos arquitectónicos ahora, en el siglo XXI y tras la popularización masiva de la imagen digital, parecía condenada a desaparecer. Sin embargo, las nuevas tecnologías han abierto nuevos caminos, por ejemplo, posibilitado creaciones híbridas (mediante la elaboración de negativos digitales para la obtención de cianotipos) o favoreciendo la difusión tanto de estas creaciones como de manuales técnicos a través de la red. Actualmente la cianotipia es un recurso utilizado en distintos ámbitos; junto a las aplicaciones pedagógicas o terapéuticas podemos encontrar unos significativos resultados artísticos en distintas partes del mundo, España entre ellas. Todas estas cuestiones son abordadas en el presente artículo


2017 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 53
Author(s):  
Luis Andrés Pampillón Ponce

El presente trabajo aborda la definición evolutiva del concepto de periodista a través de un estudio diacrónico que emplea la herramienta de búsqueda hemerográfica y bibliográfica, acompañada de datos empíricos proveniente de entrevistas aplicadas a personajes ilustres en el sector. La escala evolutiva propuesta data del periodismo larvario hasta el ciberperiodismo. Los resultados de la investigación nos muestran un concepto dinámico que está sujeto al contexto histórico-cultural que le acompaña. En un primer momento (antes del siglo XIX) se observa que el concepto de periodista va ligado a una persona quien publica de forma periódica principalmente a través de medios escritos. No obstante, a partir de los noventas del Siglo XX, y en virtud del uso generalizado de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), de alguna manera todos los individuos podemos ser comunicadores, ahora a través de medios como la internet. En conclusión, el debate en torno a la figura del periodista o de la periodista es complejo y denota, sobretodo, la exaltación de los valores éticos y morales, imprescindibles para realizar el quehacer periodístico.


2018 ◽  
Vol 8 (13) ◽  
pp. 58-71
Author(s):  
Arq. Agostina Maria Giusto

El patrimonio industrial constituye un legado reciente fuertemente influenciado por las modificaciones urbanas, sociales y culturales que se sucedieron desde mediados del siglo XIX a partir de la incorporación de nuevas tecnologías –generalmente en manos de capitales privados extranjeros- para el desarrollo de la industria. Este proceso comenzó a ser reemplazado por otras formas de industrialización desde mediados del siglo XX, intensificándose a lo largo de la década de 1990 -de fuertes características neoliberales- culminando en  la obsolescencia y/o el abandono de aquellos sitios y sus instalaciones industriales: muelles portuarios, fábricas, galpones, usinas, estaciones ferroviarias, por nombrar sólo algunos. El presente artículo de reflexión intenta profundizar en la idea de patrimonio industrial como proceso histórico-cultural, pieza fundamental de la memoria colectiva e identidad de una sociedad. Entendiéndolo como legado a preservar, el abordaje del caso de la Usina Ingeniero White –luego llamada General San Martin- se presenta como representativa no sólo de un proceso de auge y posterior degradación, sino también como proyecto de recuperación. En este sentido, otorgarle una “segunda vida” a las piezas del patrimonio industrial a partir de su reutilización supone un análisis que deberá poner en consideración la adaptación del sitio a los requerimientos actuales intentando –a su vez- conservar su autenticidad.


2014 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 277-279 ◽  
Author(s):  
Estela Simancas Mendoza
Keyword(s):  

Desde los años noventa del siglo pasado hemos evidenciado el surgimiento de una serie de estudios sobre historia de la salud y de la medicina, que han renovado la historiográfica colombiana con novedosas perspectivas, tales como; la historia de las ciencias, de las enfermedades, de la formación médica, de la medicalización, es decir, de la acción del médico sobre la salud, de las instituciones de salud, así como de la formación de la higiene y de la salud pública. Cuyos estudios han privilegiando los siglos XVIII, XIX y XX como marcos temporales, especialmente desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX para analizar las ventajas que experimentó el sector salud con la inserción del país a la economía internacional, que se reflejarían en este sector en la tendencia a modernizar la teoría y la práctica profesionales de la medicina y el mejoramiento de las condiciones sanitarias e instituciones de salud para evitar efectos nocivos sobre la calidad de vida y la productividad de la fuerza de trabajo.


2019 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 69-88
Author(s):  
Pablo Federico Bianchi ◽  
Ana María Villalobos

Esta investigación se basa en la detección de una vacancia en la lectura integral de los bienes culturales del tramo medio del río Mendoza, en la provincia homónima del centro oeste de Argentina. Las investigaciones actuales han avanzado de manera parcializada en el estudio de bienes históricos que consolidaron el territorio de la cordillera mendocina, lo que dificulta enormemente su posibilidad de incorporación como recurso turístico y económico para la región. Para la comprensión del problema se aborda un espacio físico de características particulares –importantes pendientes, relieve escarpado, vegetación achaparrada– en un tiempo histórico que revela la transición entre el final de siglo XIX y el comienzo del siglo XX, período conocido como la modernidad. A partir de un estudio de casos se revela la coexistencia de inversiones de gestión pública y privada. Puntualmente centramos el estudio en el valle de Cacheuta, donde vislumbramos que los efectos de la modernidad provocaron, además de la incorporación de nuevas tecnologías y materialidades a los procesos productivos, nuevas formas de interacción social en relación con el ocio y sentaron las bases para el poblamiento histórico de la zona. El ferrocarril y la trama vial constituyen el hilo conductor que guió estas intervenciones pioneras.


2018 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 1-3
Author(s):  
María Lourdes Piñero (UPEL-IPB)

A pesar de la diversificación a nivel mundial en la institucionalización de la ciencia, la universidad continua resaltando su rol protagónico para fomentar la actividad científica, pues gracias su naturaleza eminentemente académica posibilita que en ella se encuentren las personas más idóneas para generar y compartir el acervo de los saberes, así como guiar en la búsqueda a quienes se perfilan como los futuros profesionales, y con ello contribuir al desarrollo de un país. Tal como afirman Abello y Baeza (2007) “la Universidad proyectada hacia la actividad científica y tecnológica contribuye de manera asertiva al futuro del país y de la sociedad” (pag.6)Los docentes universitarios aparte de administrar diversas asignaturas, deben desarrollar investigación y extensión para formar profesionales que puedan responder ante las nuevas exigencias que nos presenta la sociedad. De allí que según Piñero, Rondón y Valderrama (2007) “es imposible concebir una institución universitaria sin la realización de actividades de investigación, por cuanto es labor dedicada al conocimiento de la realidad, a la creación del saber sea este natural o social” (p. 177).Desde esta perspectiva, la universidad debe producir conocimiento desde la investigación por alguna de las perspectivas metodológicas existentes, y promover ese interés en los que se forman en lo educativo para que puedan por alguna vía indagar, abordar, interpretar o mejorar los complejos fenómenos sociales. Por lo tanto, el profesor universitario debe desempeñar la función docente vinculada con la de investigador.Esta relación sinérgica  de las funciones académicas que realiza el docente, tiene su impacto en el acto de “socialización” del conocimiento construido, el cual se canaliza en primera instancia en el espacio de aprendizaje, que constituye el aula de clases. Y en segunda instancia, con la divulgación a la comunidad de pares académicos y a la sociedad en general. Los mecanismos para lograr esto, son muy variados, tales como mesas de trabajo, libros, eventos científicos, carteleras, redes de investigación y redes de aprendizaje, y muy significativamente mediante las revistas científicas.Por más de veinte años, la Revista EDUCARE ha procurado mejorar el impacto de “visibilización” del saber científico de la UPEL IPB y de otras universidades nacionales e internacionales, como vía inigualable para lograr la pretendida socialización del conocimiento. Sin nuestros autores y árbitros colaboradores, esta misión no hubiese sido posible, de allí nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los investigadores que han confiado en este ´órgano divulgativo como espacio de comunicabilidad de sus productos intelectuales; e igualmente a los árbitros, quienes desde diversas partes del mundo de la investigación educativa, dedican un espacio de su tiempo y de sus conocimiento para hacer que nuestra revista eleve cada día más la calidad de nuestros objetivos.En esta oportunidad  se nos ofrece la posibilidad de revisar seis esfuerzos investigativos, en los que destacan la presencia de colegas ecuatorianos. Así tenemos el trabajo documental de Argenis Montilla y Diego Guzmán, titulado Aproximación histórica de la producción científica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Periodo: 2011-2017, en el cual se analizaron las publicaciones y documentos varios, así como se realizaron entrevistas varias, a objeto de ofrecer un acercamiento temporal y reflexivo de la divulgación investigativa de esta ilustre universidad ecuatoriana. Por su parte Isamary Guerra nos presenta el trabajo denominado Pedagogía de la esperanza: una reflexión  necesaria para transformar el quehacer pedagógico en estudiantes con riesgo social, como una propuesta que  permite sacar a flote todo el potencial del individuo para hacer frente a los momentos difíciles que se le puedan presentar en la vida.Con el trabajo propuesta de un Plan estratégico de desarrollo turístico de la ciudad de Manta con fines de divulgación educativa,  Leydy María Cevallos Barberán y Juliana Carolina Anchundia Pazmiño, plantean que todo plan estratégico que procure calidad de vida, pasa por la consideración del sistema educativo como una plataforma para promocionar acciones y potenciar una generación concienciada con la defensa de los recursos y valores que conforman esta reconocida ciudad costera de Ecuatoriana.De igual manera se presenta el artículo titulado Educación y seguridad turística: lineamientos estratégicos para la playa Santa Marianita en Manabí, Ecuador, producto  del trabajo de  Pedro Isidoro Montalván Acosta y Leonor Mercedes Villacreses Ponce, con el propósito de realizar una propuesta educativa  basada en lineamientos estratégicos para la seguridad turística  de la mencionada zona. Este estudio partió de un diagnostico  el cual permitió  conocer la realidad actual en el que se encuentra dicho destino en materia de seguridad, y a la vez obtener toda la información pertinente para la toma de decisiones adecuadas, con miras a alcanzar el desarrollo turístico de la comunidad. También Flor María Franco Colmenarez, expone la reconstrucción del escenario y estado de la Educación  Inicial en Venezuela a partir del siglo XX con la instauración del nivel en el sistema educativo  hasta la actualidad, exponiendo sus argumentos en el trabajo titulado Educación inicial en Venezuela una reconstrucción  histórica desde la mirada del currículo.Y finalmente, Ana Yarihtza Alvarado de Salas, presenta una reflexión desde la educción sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, particularmente en aquellos espacios sociales donde se promueve el diálogo digital entre pares, que significa el intercambio de conocimientos y saberes en la interacción de las personas en el ciberespacio, para lo cual ha titulado su trabajo Socialización de las TIC: de la visión a la acción socioeducativa.Estamos ansiosos que este nuevo número sea ampliamente consultado por nuestros usuarios y lectores, al tiempo que les animamos a suscribirse a la revista y enviar sus productos intelectuales, a los fines de enriquecer el acervo científico del saber educativo generado en los diversos espacios interinstitucionales de Venezuela e  Iberoamérica. Dra. María Lourdes Piñero MartínCoordinadora del programa de Investigación e Innovación UPEL IPB 


Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
Julio-José Suárez ◽  
Wilmer-Enrique Navas-Montes

The universities have the responsibility to prove to the society that there is a different way to produce prime television and to help to their students to grow up into the situation society-mass media. The universities produce knowledge and generate a different attitude to face problems. The universities of this century must be reinvented by their own and not continue being a closed circle where some of them are dealing with the knowledge. The universities must become in a center for discussion in order to find the true and a better way of living, this effort could be by TV programs of different branches of knowledge by specialists in those subjects. El siguiente trabajo describe los aspectos más resaltantes de la televisión educativa como una estrategia metodológica que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes para el aprendizaje. Menciona las bondades de la televisión como medio de comunicación de gran penetración y que involucrando imágenes, sonido y movimiento capta rápidamente la atención del público, siendo un medio ideal para llegar a todos los estratos sociales de la población. Diserta sobre cómo las tecnologías de información y comunicación han simplificado el uso de esa tecnología televisiva y ha reducido significativamente su costo. Menciona, además, cómo las televisoras educativas se están convirtiendo en un elemento clave del principio de igualdad de oportunidades y de la educación personalizada, alcanzando un auge extraordinario en la última década del siglo XX y perfilándose como una de las formas principales de aprendizaje en el siglo XXI. Este trabajo analiza la educación por medio de la televisión, siendo la modalidad educativa que más se aproxima a los principios fundamentales de: educación para todos sin distinción de nacionalidad, raza o condición social, educación personalizada a través de materiales y tutorías, educación para aprender a aprender; educación para toda la vida, valiéndose a su vez del desarrollo tecnológico como parte misma de la evolución del hombre en este milenio. Así mismo, reflexiona sobre la televisión como medio masivo de comunicación, que ha sido utilizada a través de los años como una herramienta para la educación a distancia. Señala que la televisión educativa en las universidades puede servir para la obtención y producción de aprendizaje, logrando que la enseñanza mejore, permitiendo la formación y profesionalización óptima del estudiante, así como la actualización y capacitación de su personal. En este trabajo se examina la participación de las universidades en la construcción de una manera distinta de hacer televisión de calidad, que le permita a sus estudiantes crecer integralmente dentro del modelo sociedad-medios de comunicación, ya que no sólo son participantes en el desarrollo de la nación, sino también protagonistas de cambios en todos los ámbitos nacionales e internacionales, produciendo conocimiento y generando una actitud diferente ante los problemas que aquejan a los países. Se habla al mismo tiempo, de que las universidades del siglo XXI deben dejar de ser un claustro en donde unos pocos manejen conocimiento y realicen actividades y procesos para el crecimiento en diversos ámbitos del quehacer humano, para convertirse en un centro de discusión que involucre a todas las corrientes del pensamiento humano y a todos los protagonistas de su sociedad hacia la búsqueda de la verdad y de una mejor calidad de vida. El trabajo presentado a continuación toca de igual manera el tema andragógico, no solo en el sentido de relacionarse al periodo de educación superior, sino también a la necesidad de preparar al adulto en un campo laboral que asocie sus estudios universitarios con las condiciones de trabajo que en el futuro tendrá que enfrentar, inculcando en él la responsabilidad como eje principal de su ética profesional. Igualmente se indican las condiciones apropiadas para el aprendizaje durante la etapa adulta y por supuesto a la televisión como estrategia metodológica idónea en la facilitación del proceso. De la misma manera, en este trabajo se cuestiona que las televisoras educativas tienen el objetivo principal de educar, que la televisión educativa se caracteriza por tener una concepción netamente pedagógica; es decir, lo pedagógico no puede estar por debajo de lo televisivo, lo político, lo noticioso o la imagen corporativa de una universidad. Alude a que la educación no debe ser vista como un negocio, debe ser un servicio a la humanidad, un compromiso con las generaciones futuras y un desafío de lucha contra los antivalores y mediocridades que vende la sociedad actual. Por último, concluye con que la educación debe ser reformulada hacia los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías, refiriéndose a que los educadores ya no son los poseedores del conocimiento sino moderadores de procesos de aprendizaje.


revista PH ◽  
2005 ◽  
pp. 66 ◽  
Author(s):  
Inmaculada Aguilar Civera

La estación de ferrocarril, como tipo edilicio, marca y define unos criterios típicos de la edad contemporánea donde ideología, economía, industria y ciencia se rigen por unos parámetros del pensamiento mecánico y racionalista influenciado por la industrialización. Estas pautas arquitectónicas en los grandes complejos ferroviarios se mantendrán durante todo el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Analizando el devenir histórico de los principales edificios de viajeros de las estaciones andaluzas podemos observar que, como en el resto de España, serán representativas de la evolución de los distintos lenguajes arquitectónicos, desde el clasicismo y eclecticismo hasta el Regionalismo, y el desarrollo de las nuevas tecnologías en la arquitectura del hierro, desde la cercha triangulada tipo Polonceau a las grandes armaduras de arcos articulados. Serán muy significativas las primeras propuestas del neomudéjar en las estaciones andaluzas, pioneras en España, al aportar ese nuevo carácter nacionalista a la arquitectura de la estación.


2010 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 49-60
Author(s):  
Luis Miguel Potau de la Muela

Las diferentes guerras habidas en el siglo XX que han implicado a la mayoría de países del mundo provocaron que las corrientes culturales, artísticas, filosóficas y movimientos sociales tuvieran una recesión que en algunos aspectos crean nuevas formas de entender el arte. Un de estas creaciones surgidas tras la Primera Guerra Mundial es Dadá y su conceptualismo artístico que influye tanto en las técnicas artísticas como en la vida y concepción del arte de los creadores posteriores. Crean a partir de objetos de uso cotidiano, elementos extraños para el mundo del arte, nuevas tecnologías como el cine y la fotografía y nuevos materiales para crear obras de arte dándoles una gran relevancia ante la clase burguesa dominante en ese momento. El periodo de entreguerras fomenta el surgimiento de las llamadas segundas vanguardias que, influenciadas por las corrientes artísticas anteriores a la Gran Guerra y del siglo XIX así como las corrientes de pensamiento coetáneas, revolucionan el mundo del arte. Dadá busca la bondad intrínseca de lo humano ante la catarsis de la guerra en manifestaciones “extravagantes” y de manera extraña para la sociedad de su tiempo. Dadá no significa nada, aún así tiene una profundidad de conocimiento y la intención de hacer creer a la clase burguesa que esa nueva concepción del arte realmente tiene un significado más allá de lo que se muestra. El resultado es la admiración de la burguesía sin entender nada, algo que Dadá tenía como finalidad, el dejar en evidencia una clase media acomodada en parámetros tradicionales e inmovilistas.  Las diferentes reacciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial con un revival de Dadá en los Estados Unidos en los años 50 y las culturas y subculturas, como el Opo At o el Punk, nacidas de las crisis económicas de la postguerra y tras los años 60, muestran de nuevo el conceptualismo en el mundo del arte y su autosuficencia. La cuestión es si la falta de trabajo artístico le da valor a todas estas obras pues aunque la intención y profundidad de Dadá es evidente tras 1945 y sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX la falta de contenido en el arte conceptual difiere y se aleja de Dadá, lo que nos hace plantear a su vez si a partir de obras de arte vacías de valor artístico se puede realizar, a su vez, una extracción del conocimiento humano. 


2020 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 419-440 ◽  
Author(s):  
Jorge Ramón Salinas

En el presente artículo se reflexiona acerca del uso de la hemerografía como fuente para el estudio de la historia de la educación española, tanto en un aspecto general como en lo relacionado con las didácticas específicas (humanísticas, científicas, sociales, y artísticas) durante la segunda mitad del siglo XIX y los comienzos del siglo XX, abarcando también el periodo de la Restauración. En primer lugar, se expone el interés de este lapso temporal en el devenir histórico de la educación española y su relación con las publicaciones periódicas para, posteriormente, analizar su potencial informativo, discriminando entre las publicaciones periódicas generalistas y las especializadas. En última instancia se incide en la necesidad de abordar el uso de la hemerografía como fuente de investigación desde la interdisciplinariedad, siendo esencial una importante formación humanística y en Ciencias Sociales de aquellos investigadores que se sirvan de ella. Así mismo, tras exponer la situación actual de los repositorios digitales de prensa histórica y el aumento gradual de sus fondos, así como la facilidad en el acceso a las publicaciones periódicas propiciadas por las nuevas tecnologías, se plantean, para el periodo aludido, una serie de pautas procedimentales. Estas configuran una propuesta metodológica orientada a la adecuada utilización de la hemerografía histórica como fuente que nos permita desplegar todo su potencial informativo, aportando nuevos datos que propicien una mejor aproximación a la historia de la educación española.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document